Cómo ser becario y no morir en el intento

Alguna vez se han preguntado: ¿dónde comienza la vida Godínez?, podríamos decir que todo inicia con nuestro primer empleo formal, pero eso no es tan real; seguro ya se olvidaron de que alguna vez fueron becarios.

Ser o haber sido becario no es ni será fácil, por eso es que hoy les vamos contar, cómo sobrevivir a este primer paso en la vida profesional, y no morir en el intento.

imagen-1

Que el dinero no te apantalle. Trabajar por mero amor al arte, no suena a algo que queramos hacer toda la vida, pero recuerden, ésta es solo una etapa; las empresas que más solicitan o abren espacios para pasantías o prácticas, son pequeñas, y tal vez no pueden ofrecer un buen sueldo o siquiera pagarles; pero no se tiren al vacío, recuerden que este primer paso es para aprender, tomar experiencia y aplicar sus conocimientos, valdrá la pena, aún sin paga.

No te salgas del guacal. Algo que tal vez su mamá les dijo muchas veces, y que no estaría mal recordar de vez en cuando; las empresas crean estos programas para becarios, de acuerdo con sus necesidades, lo que ellos puedan enseñar y lo que nosotros podamos aportar; algunos puntos podrían resultar inútiles e incluso absurdos, pero no por ello van a dejar de hacerlo. Sigan al pie de la letra su programa, y aprovechen todo lo que puedan de cada actividad.

imagen-2

Hazte valer. En el primer punto dijimos que trabajar por amor al arte no es el hit de todo el mundo, y en ese mismo tenor, tampoco vamos a regalar nuestro esfuerzo y trabajo; así que recalquen su participación en los proyectos o actividades a los que sean asignados; en este último, una pasantía no se trata de ir por el café o ser el mandadero de todos, busquen una en donde hagan trabajo real, por mínimo que este sea. Después de todo están o estarán para aprender.

Sé parte. Crear relaciones profesionales y/o laborales, podría ser otro objetivo de entrar a un programa de practicantes o becarios; acérquense a su jefe, responsable, supervisor, o como sea que quieran llamarlo; él o ella serán los encargados de guiar su trabajo, a quienes rendirán cuentas y con la persona que van a convivir la mayor parte del tiempo. No se trata de que se hagan los mejores amigos, pero tampoco que su relación se limite a un “me pasas la pluma”, intenten involucrarse en todo el desarrollo del proyecto, aprenderán más, tendrán una vista más profesional y, por supuesto, alguien que, en un futuro, podría recomendarlos.979ffdd67540d81fd7908b49cd95c5e3e421267d40d87a2851558b25da2ed00d_1

Haz que te haga mejor que antes. Si este puesto es su primer contacto con el mundo laboral, aprovéchenlo y hagan que valga la pena el tiempo invertido; es decir; aprendan y tomen toda la experiencia posible de ello, traten de que todo lo aprendido les sirva en el futuro, para mejorar o evitar ciertas cosas, recuerden que esto será parte de su vida profesional. Agreguen esta etapa en su currículo, tal vez será el primer párrafo en él, así que asegúrense de hacerlo bien.

Ser becario no es cosa fácil, pero puede serlo, si ustedes así lo deciden.

@agendagodinez

3 Respuestas a “Cómo ser becario y no morir en el intento

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s