El año apenas comienza y con él nuevos retos, es por ello que no podíamos dejar la oportunidad de sugerirles una lista de libros, recomendados por el amo y señor de las computadoras más vendidas del mundo: Bill Gates.
The Grid, Gretchen Bakke
Bakke es una antropóloga de la Universidad de McGill; en su obra explora la historia de la red eléctrica de EUA, y hace un análisis sobre los cambios que necesita, para mejorar los servicios energéticos de su país.
Gates dice: “Se construyó pieza por pieza. Ella habla de cómo volverse crítico, no solo por fiabilidad, sino por el trato con estas fuentes de energía intermitentes, que se encuentran en lugares muy diferentes de los usos reales de ésta. La red va a tener que ser dramáticamente mejor en el futuro”.
El mito del líder fuerte, Archie Brown
Historiador y profesor de ciencias políticas, en la Universidad de Oxford, Brown presenta una investigación sobre liderazgo, bajo el argumento de, si son los líderes más agresivos y fuertes, quienes son mejores para el trabajo.
Gates dice: “Pienso que él está en lo cierto, que es un gran peligro, tanto en el mundo corporativo como en el gobierno, aquel individuo que encarna todas las cosas y solo lo hace, en gran medida, él mismo. Los líderes que no escuchan, pueden volverse más y más aislados”.
Shoe dog, Phil Knigth
La historia del nacimiento y creación de la marca de calzado y ropa deportiva más importante del mercado, contada por su co-fundador: Nike.
Gates dice: “Es sorprendentemente honesto, la compañía casi no triunfa. El libro puntualiza las inusuales características de personas clave que ayudaron al éxito de la compañía. Pienso que mucha gente encontraría interesante esta historia, sobre cómo funciona realmente el negocio”.
The Gane, Siddharta Mukheriee
Quien ganara el Premio Pulitzer de 2010, por su biografía sobre el cáncer, “El emperador de todas las enfermedades”, realizó una historia del gen como lo conocemos, de una forma compresiva para todos.
Gates dice: “Realmente cuenta lo que es el gen. Hay tres grandes campos en los que ayuda la tecnología genética. Uno de ellos las plantas, el otro el ganado y el tercero, los humanos. Algunos países pueden ser muy liberales, permitiendo que los padres editen los genes, relacionados con la genética y la belleza. Esto llevará a la gente al punto que pueda participar en el debate, que será bastante intenso, en los próximos 10 o 20 años”.
String Theory, David Foster Wallace
El deporte blanco, analizado desde el punto de vista del fallecido genio de los ensayos; Wallace, en una publicación póstuma, que hace ver, entre muchas cosas el futuro camino al éxito.
Gates dice: “Amo a Wallace hablando acerca de su carrera en el tenis y estrellándose en la cerca, y siendo un poquito modesto sobre cómo es una máquina en eso. Si vas a leer un libro de tenis, este es probablemente el mejor”.
Para que el 2017 siga su curso con naturalidad, y no vaya tan mal, les recomendamos leer alguno de estos libros, quién sabe, uno de estos podría cambiarles la vida.