Las polémicas horas extra

¡Que alce la mano quien nunca haya hecho horas extra!

¡Exacto!

Todos hemos tenido que quedarnos después de nuestra hora de salida para terminar el reporte que el jefe nos encargó, porque se le había olvidado, pero así como nosotros aceptamos a quedarnos, ellos tienen la obligación de pagar esas horas extra.

imagen 1

En México, la Ley del Trabajo regula aspectos como éste y aquí te vamos a decir lo que necesitas saber, para que recibas ese dinero como debe ser.

imagen 2

Primero debes saber que hay tres tipos de jornadas laborales, la diurna de 6 am a 8 pm, la nocturna de 8 pm. a 6 am y la mixta que puede comprender horarios dentro de las dos anteriores.

Para estas jornadas también hay un límite de horas permitidas para trabajar:

  • Diurna: 8 horas.
  • Nocturna: 7 horas.
  • Mixta: 7.5 horas.

Al extenderse el horario pactado para el Godínez, el patrón está obligado a pagar estas horas de manera diferente, por lo que existen tres modalidades de tiempo extra: las horas extra simples, dobles y triples.

Las horas simples o dobles son las más comunes ya que son las más fáciles de pagar; se calculan como se pagaría una hora regular, multiplicado por el tiempo que se permaneció en el área de trabajo.

La forma en que funcionan es la siguiente:

Ana recibe un sueldo diario de $160 por una jornada diurna de 8 horas. En la semana, realizó dos horas extra debido a una contingencia, por lo que recibió el pago de dos horas extra simples.

$160.00 ÷ 8 horas = $20.00 por hora

10 horas x $20 = $200.00

El límite de horas extras simples es de 9 horas por semana, es decir, si se excede de 9 horas extra por semana, las excedentes se pagan como triples.

Sigamos con el ejemplo de Ana; si ella trabajara 13 horas extra a la semana, su pago debería quedar así:

$160 ÷ 8 horas = $20 por hora

Las primeras 9 horas se pagarán como lo vimos arriba.

9 horas x $20.00 = $180.00

Pero aún nos quedan 4 horas extra, éstas se pagarán como triples:

Primero multiplicamos el salario por hora $20.00 por 3 (horas triples) para obtener el valor de la hora.

$20.00 x 3 = $60.00

Luego multiplicamos el número de horas extra por el salario de esas horas.

4 horas x $60.00 = $240.00

Así que el pago por el tiempo extra que Ana trabajo será de $180.00 + $240.00 = $420.00

imagen 3

También recuerden que no están obligados a trabajar las horas extra, esa es una decisión suya, pero valdrá la pena al ver la quincena en el cajero.

Agenda Godinez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s