El síndrome del Godínez

Godínez, el trabajo puede poner en riesgo tu salud mental y física, ya que al estar sentado enfrente de la computadora se puede generar el síndrome del oficinista, el cual, está reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La OMS describe al síndrome como “un fenómeno que se presenta en ciertos espacios interiores no industriales y que produce, en al menos 20% de sus ocupantes, un conjunto de síntomas tales como sequedad e irritación de mucosas, dolor de cabeza, fatiga mental e hipersensibilidad inespecíficas”.

Según Infobae, una de las principales causas por las cuales se desarrolla es tener la misma postura durante horas sin un descanso, ya que esto puede ocasionar graves problemas de la vista, además del síndrome.

Las consecuencias de este padecimiento pueden variar debido a que los efectos no siempre se presentan de la misma manera, sin embargo, las molestias que más resaltan en los Godínez son las oculares, dolor en músculo del cuello, torso y lumbar. De igual manera produce varices y estreñimiento.

Una de las recomendaciones que hacen los expertos, es tomarse un tiempo para estirar todas las extremidades, relajarse y dar un paseo para despejar la mente, al igual para descansar la vista de la luz emitida por la computadora.

Asimismo se puede buscar una silla que sea cómoda y evitar la mala postura, si no es posible esto, lo mejor es buscar un cojín que pueda ayudar al confort.

La alimentación es parte fundamental, cuando pasas muchas horas sentado y comes comida chatarra aparecen enfermedades como hipertensión, diabetes y/o enfermedades del corazón.

Fuentes:

https://es.aleteia.org/2019/04/03/tienes-el-sindrome-del-oficinista/

https://capital.pe/mundo/sindrome-del-oficinista-un-mal-que-aqueja-al-20-de-los-trabajadores-en-el-mundo-noticia-1125154

https://www.harpersbazaar.com/es/belleza/dieta-ejercicios-adelgazar-belleza/a18711836/sindrome-oficinista-claves-combatirlo/

 @agendagodinez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s