Empresas comprometidas con el crecimiento de México

empresas_comprometidas_interior_ienova.png

Con todo el tema del Coronavirus, la cuarentena y la parálisis obligatoria de casi todas las industrias de México, se generó un enorme problema económico que derivó en casi medio millón de empleos perdidos, millones de negocios en la quiebra y un agujero económico del que parece será muy difícil salir.
Pero aún con todo lo anterior resulta que no sólo hay malas noticias, al menos en México todavía tenemos empresas que podrían representar nuestra salvación económica, pues tienen capacidad de dar empleo y reactivar la producción a nivel nacional.

Fomento Económico Mexicano (Femsa)
Esta multinacional es la empresa que más empleos genera en todo el país, pues tienen en sus manos casi 300 mil en sus diferentes ramos.
Cabe destacar que al ser una compañía completamente mexicana produce más de 300 mil millones de pesos anuales que se quedan aquí, enriquecen al país y favorecen a muchas familias.

General Motors de México
GM de México está entre las 500 empresas más importantes del país, con una producción de casi 4 millones de vehículos al año y 16 mil empleados directos.
El sector automotriz en este país tiene varios años tomando impulso, de modo que hoy por hoy es uno de los rubros que produce más empleos y mejor pagados, logrando que incluso compañías extranjeras hayan venido a instalar sus plantas armadoras a territorio nacional.

IEnova
Esta compañía se dedica principalmente a las energías renovables y gracias a su continuo crecimiento ya produce electricidad para miles de hogares en sus 5 parques solares.
IEnova tiene más de 9.6 millones de dólares en activos, lo que forma parte de la enorme riqueza industrial del país y es una apuesta segura al crecimiento de la economía nacional.
En la actualidad trabaja en la expansión del parque eólico Energía Sierra Juárez, en Baja California, con una inversión de 150 millones de dólares. La idea es proveer de electricidad limpia a México y parte de Estados Unidos.
El aire y el sol son los dos rubros más fuertes de IEnova, mismos en los que está invirtiendo todos los recursos posibles para hacer de México un líder en energías renovables a nivel mundial

Grupo Alfa
Alfa es una de las multinacionales más grandes de México, en cuyas manos se encuentran industrias de telecomunicaciones, alimentos, producción de insumos, componentes automotrices e hidrocarburos.
En 2019 sus ingresos superaron los 337 millones de pesos y agrupó a casi 70 mil empleados, lo que habla de que en todos y cada uno de sus rubros está creciendo a pasos gigantescos, lo que podría representar una esperanza para la economía nacional en tiempos complicados.

Cemex
Se trata de una de las cementeras más importantes del mundo, con 56 plantas en distintos países y más de 13 mil millones de dólares en ventas cada año.
La importancia de esta empresa radica en el papel que juega para el ramo de la construcción, pues además de los 43 mil empleados directos que tiene, también participa en que otras empresas contraten personal, realicen proyectos y estimulen la economía de México.

Grupo Financiero Citibanamex
Citibanamex tiene más de 40 mil empleados y activos que superan el billón 520 mil millones de pesos, por lo que es una de las compañías financieras más sólidas que tiene el país y con la que, sin duda alguna, se podría contar para paliar la crisis económica actual.

Aeroméxico
Actualmente Aeroméxico es la aerolínea más importante del país y se ubica entre las mejores del mundo. Tiene poco más de 15 mil empleados y ha logrado sortear sin problema varias crisis, incluso cuando hay otras empresas del mismo ramo que están al borde de la quiebra.

Cuauhtémoc Moctezuma
En términos de cerveza la más grande a nivel nacional es Cuauhtémoc Moctezuma, cuyas exportaciones llegan a 70 países y colocan a México como el primer proveedor de esta bebida a nivel mundial.
Esta empresa tiene cerca de 16 mil empleados y se ha asociado con marcas internacionales para aumentar su producción.

México tiene muchas empresas privadas que sostienen la economía nacional, así que no sería raro que fueran justamente ellas las que salvaran a todo el país de la debacle monetaria.
La iniciativa privada en México es un enorme motor que genera empleos, ingresos y riqueza en términos de avance tecnológico, investigación y calidad de vida para todos los que vivimos aquí.

@agendagodinez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s