Manual del Godínez Posmoderno: ¿cómo sobrevivir al trabajo híbrido?

Seguramente han pensado que el trabajo híbrido puede ser de las mejores cosas que pudieron suceder, ¿no? En sí, no se equivocan, a muchos Godínez les ha resuelto la vida, no obstante, esto no es una regla inamovible y para otros es tan cansado como tener que ir a diario a la oficina.

La situación es clara, con la pandemia vino un cambio drástico en las vidas de todos; el llamado teletrabajo u home office obligó a los trabajadores a lidiar con situaciones de casa, acoplarse a un nuevo ritmo de vida, adaptar un espacio de trabajo en el hogar, etc. 

Por lo demás, es obvio que el tener que volver a la oficina un par de días a la semana solamente causa escozor, ya que algunos pueden adaptarse a la perfección al calmo trabajo en casa, pero al volver a la oficina regresan al modus vivendi del ruido y las distracciones.

En sentido contrario, para algunos la oficina es el mejor sitio para trabajar, se tiene un escritorio, una silla cómoda, no hay ruido, en cambio en casa el barullo es mucho, no se tiene una zona delimitada, ni un horario para trabajar fijos, etc.

Todo dependerá de cada trabajador, las situaciones y contextos cambiarán de una vida a otra, sin embargo, estos cambios de spot de trabajo generan ansiedad en algunos empleados, y he ahí un grave problema a tratar.

Para respaldar esto, godilectores, existe un estudio hecho por la plataforma Tinypulse, el cual reveló que la modalidad híbrida resulta agotadora para la masa trabajadora, esto según reportes de las gerencias de distintas empresas, ya que, el 80% de los gerentes lo hicieron saber así.

Otra encuesta hecha por la misma plataforma a 100 empleados de diversos puntos geográficos del globo, arrojó que, 72% de ellos refirió sentirse agotado anímica y físicamente por este esquema híbrido de trabajo.

Teniendo como background estos estudios, y respecto a lo antes dicho, se puede llegar a la conclusión de que el problema parece radicar en que las rutinas de los trabajadores son las que se alteran, y es por ello que cuesta sobrellevar el esquema híbrido. 

Por lo anterior es que nuestros consejos son, en primer lugar, delimitar un espacio de trabajo, es decir, no puede trabajar todo el tiempo en el sofá, necesitan un escritorio, o una mesa siquiera; además, este lugar tendrá que ser lo más tranquilo posible para no tener distracciones. 

En segundo término, requerirán una rutina disciplinada, adaptarse a trabajar desde casa requiere ser disciplinados, no podemos trabajar en pijama todos los días, ni comenzar a trabajar después del horario habitual de entrada. Es decir, si se tiene una rutina establecida y disciplinada, incluso, se podría evitar el factor de las distracciones.

Tanto en la oficina, como en casa, es recomendable hacer pausas entre actividades, sobre todo, si son pesadas o requieren de mucha concentración, esos momentos de relax los ayudarán mucho. Incluso, pueden aprovechar esas pausas y echarse sus cinco minutitos de chisme en la oficina.

Coman y duerman a sus horas, escuchen música que los relaje y, sobre todo, disfruten el trabajo, encuentren una razón para hacerlo (además de obtener ganancias), tener una motivación extra siempre ayuda a realizar alguna actividad.

@agendagodinez

Fuentes:

BBC News, “Por qué el trabajo híbrido es emocionalmente agotador”, [Fecha de consulta: 29/09/2022]. En:

Factorial Blog, “Horario flexible y trabajo híbrido, ¿cómo implementarlos?”, [Fecha de consulta: 29/09/2022]. En:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s