Si han llegado a casa y lo único que hacen es terminar pendientes de la chamba en vez de ver una peli, cenar algo rico viendo Netflix o tomar una ducha relajante, quizá sean workaholics o adictos al trabajo, y les conviene leer esta nota.

En términos sencillos, la palabra workaholic se refiere a esas personas que no pueden desconectarse del trabajo ni en sus tiempos libres, no disfrutan sus ratos de ocio, ni descansan por el estrés que les causa el trabajo.
Esta preocupación incesante por el trabajo afecta su propio rendimiento profesional, ya que el cansancio crónico y la ansiedad tarde o temprano les pasan factura.

La adicción al trabajo más que considerarse algo placentero para quienes la padecen, se podría catalogar como estresante, por ello a largo plazo el rendimiento laboral se ve afectado.
Esta adicción podría llegar a la vida de una persona por diversas razones, entre ellas conflictos que no se han resuelto y se intentan esconder en el trabajo, manteniendo ocupados y sin preocuparse por ello a quienes la padecen.

También se puede dar porque una persona es sumamente ambiciosa, perfeccionista y autoexigente, o por el uso desmedido del teléfono celular, ya que también llega a convertirse en una adicción estar siempre conectados.
Incluso las convenciones sociales que señalan que está mal irse del trabajo dejando tareas a medias, o sin terminar pendientes, así como creencias sobre elevar la productividad laboral también pueden llevar a que alguien se vuelva workaholic.

Por eso nuestros consejos son, relajarse en momentos de ocio, o tomar descansos entre tareas que exijan mucha concentración o sean desgastantes. Incluso la meditación es buena idea para relajarse.
En segundo término, godilectores, será de mucha ayuda ir a terapia para resolver los issues que se presenten en sus vidas, el trabajo no es un sitio en el cual se puedan escudar de ellos.
Quizá sea difícil para un workaholic poder tomarse cinco minutos para respirar, o aprovechar sus ratos libres para hacer algunas tareas que no se relacionen con la chamba, sin embargo, si cambian paulatinamente sus hábitos, llegará un momento en el cual no se sentirán tan estresados por el trabajo, ni con la necesidad constante de estar conectados en el celular.
Recordemos que el trabajo es eso que nos debe retribuir y hacernos crecer, no restar paz a nuestras vidas. Es decir, la chamba es un medio, no un fin.
Fuentes:
Infosalus, “‵Síndrome del Ejecutivo′ o el miedo a abandonar el puesto de trabajo durante las vacaciones”,[Fecha de consulta: 06/10/2022]. En:
La mente es maravillosa, “El síndrome del ejecutivo”, [Fecha de consulta: 06/10/2022]. En: