Si ya sienten que las paredes en casa de sus padres se les hacen chicas, los horarios de llegada y las reglas, ya no son para ustedes, y si se han planteado la idea de empezar una vida independiente, pero no saben cómo empezar. Acá les compartimos algunos consejos para este terrible, hermoso y difícil momento.
Tantéale el agua a los tamales: De acuerdo con el INEGI, el 51% de los jóvenes que dejan la casa de sus padres, lo hacen, no por decisión propia,sino porque van a casarse; por el contrario de lo que se piensa, las personas que viven en provincia se aventuran a vivir solos, antes que quienes viven en la ciudad; el 35% regresará en alguno momento al cobijo de la vida parental.
Pero dejemos a un lado el pesimismo y comencemos con los consejos.
No se pavoneen: Sean realistas al momento de buscar departamento o casa, sin importar que vayan o no a compartir, busquen algo que se acomode a su presupuesto, que sea bueno, bonito y barato.
Media naranja o limón partido: Vivir en un departamento compartido, es una buena forma de vivir sin tantas complicaciones económicas, pero busquen a alguien con quien puedan vivir, porque hasta las mejores amistades pueden terminar por un simple calcetín tirado.
Piloteen: Antes de dar la notica hagan una prueba; separen las cantidades exactas de pasajes, un aproximado de lo que gastarían en comida, renta y su gastos personales, con esto tendrían un ligero panorama de cómo sería vivir, alejados del cobijo paternal.
No den paso sin huarache: Si ya tienen el lugar, y la prueba anterior salió satisfactoria, conozcan la zona en la que van a vivir, asegúrense de que los servicios públicos no sean del todo malos, la seguridad, la clase de vecinos que tendrán y las condiciones de la vivienda, no vaya ser que encuentren fantasmas, o algo que los haga arrepentirse de vivir en ese lugar.
No rompan el cochinito: Vivir solos implica que tendrán que comprar su propia comida, así que compren lo justo y cocinen porciones pequeñas, para no desperdiciar los sobrantes, aprovechen las ofertas de ropa y artículos personales, para no gastar de más; la decoración es importante, pero tampoco compren cosas caras, tomen lo que está cerca o reciclen muebles, podrían tener un ambiente vintage con poco dinero.
…vuelve arrepentido con el rabo entre las patas: Es posible que en algún momento, sientan debilidad y quieran regresar con sus padres, porque como dijimos antes, el 35% lo hará; sean fuertes, aguanten vara y no se rindan, recuerden que es una etapa de la vida, que puede resultar mejor de lo que piensan.
Esperamos que estos tips les sean útiles, a la hora de empacar e ir tras su sueños, dudas, quejas, mentadas y demás, déjenlas en los comentarios.
Pingback: El Godínez, casa quiere | Agenda Godinez·