¿Qué rayos con el Brexit?

El pasado 23 de junio, el mundo tuvo una de las votaciones más importantes de la historia; con 51.9% a favor y 48.1% en contra, se anunció la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), un evento sin precedentes en la historia del bloque económico.

Un tema bastante difícil de entender, sin embargo, para eso estamos aquí, les pasamos algunos datos, y la influencia de este proceso en el país

Imagen. 1

¿Por qué se hizo? En sus propuestas de campaña, en 2015, el primer ministro británico, David Cameron, sentenció: “Le digo al pueblo británico; salir o no de la Unión Europea será su decisión”. –Claro esto tiene tintes meramente políticos– la influencia del partido opositor, UKIP (ha estado siempre a favor de este proceso) y la presión de su propio partido, lo obligaron a dar esa declaración.

¿Para qué quieren saber eso? De entre todos los intereses, los de más peso para el referendo son: el control de fronteras e inmigración, con respecto a los miles de refugiados por los problemas bélicos de medio oriente; en cuanto a la economía, el principal motor para esta decisión es la libertad para crear nuevas relaciones comerciales, en términos que favorezcan al país.

200

 

¿Y ahora qué sigue? La decisión ya está tomada, y para que esto sea oficial, el parlamento Británico deberá crear leyes que sopesen los efectos de esta resolución, en todos los sectores sociales y productivos del país.

Ajá sí, ¿México? Después de publicada la noticia, la Bolsa Mexicana de Valores, tuvo su peor cierre con el -2.8%. El referendo traerá un aumento en las tasas de interés y una baja del peso contra el dólar, lo que resultará en el aumento en los precios en la canasta básica. Por otro lado, el TLC-UE (Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea), del que es parte México desde el año 2000, tendrá que ser modificado para satisfacer a ambos países, de lo contrario nuestro país terminará mucho más afectado.

Imagen 3

¡Oh!, y ahora ¿quién podrá defendernos? La Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), anunció un recorte al gasto público de 31 mil 715 millones de pesos, con la finalidad de evitar la volatilidad del peso contra el dólar. Como antes mencionamos, el TLC-UE deberá ser modificado para asegurar las relaciones comerciales entre las naciones; al cierre del 2015 este tratado produjo 4 mil 312 millones de dólares, además, el Reino Unido  es el octavo mayor inversionista en el país. Aún esperamos el plan de solvencia del Banco de México (Banxico).

¿Creen que estemos preparados para esto?

@AgendaGodinez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s