El pasado 18 de julio fue promulgado el nuevo paquete de leyes que componen al nuevo Sistema Nacional Anticorrupción, el cual le da a nuestro país un aire de esperanza para erradicar este mal; ¿será esto suficiente para quitarnos del puesto 95, de la lista de los países más corruptos?
Les platicaremos de una mujer emprendedora que pudo contra este monstruo, que tanto afecta a nuestro país.
Gabriela León Gutiérrez: Ingeniera Bioquímica Industrial, es directora de Gresemex, empresa dedicada al desarrollo de la nano biomolécula “NBELYAX” cuya función es inactivar virus, bacterias, hongos y esporas, entre otros organismos dañinos para salud.
¿Qué vende o promociona? León Gutiérrez es de las pocas mujeres que participa en el área de las ingenierías; de acuerdo con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), las mujeres tienen más participación en la educación y humanidades, sin embargo, ella hizo algo diferente.
¿Qué con eso? Su historia es ejemplo de legalidad, burocracia y corrupción; el trabajo de investigación y desarrollo que realizó se vio frustrado gracias al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que detuvo la implementación de su proyecto en el sector público. En palabras de Gabriela:
“En diciembre de 2012, la nueva administración del IMSS nos pidió un cierto porcentaje del contrato que ya habíamos firmado y como no quisimos dar ‘cuota’ nos inhabilitaron durante un año, nos pusieron una multa de casi 400 mil pesos y cuando se terminó, tomaron un documento y me volvieron a inhabilitar.”
Como experta en el tema y conocedora de su negocio, León Gutiérrez estima que, los hospitales del sector público federal gastan 38 mil millones de pesos; y no adquieren su producto, aun cuando el artículo 41 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, lo dicta.
En contraste, Barack Obama y la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI) Christine Lagarde, le hicieron una invitación especial por su gran aporte a la comunidad científica y fue reconocida por la ONU como “Salvadora de Vidas”.
A pesar de todo, Gabriela León siguió con su empresa y actualmente se encuentra trabajando desde Reino Unido, donde continúa con la producción de la molécula, que combate infecciones cutáneas por virus; y describe su lucha así:
“Hay que creer que tu producto puede tener un impacto global, sobre todo porque en México las políticas no están alineadas para apoyar a los emprendedores. ¿Cómo lo superas? Sólo codo a codo, buscando otros grandes proveedores, dejando de lado al gobierno y buscando tu propio nicho de mercado.”
Según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), 44% de las empresas reconocen haber pagado sobornos, contra el 75% que hizo pagos extraoficiales, para apresurar la resolución de un trámite.
¿Creen que el nuevo Sistema Anticorrupción funcione?