En nuestro país, la cerveza es prácticamente una bebida típica; y es que va con todo, desde unos tacos al pastor, hasta caviar; es sin duda, la vía predilecta de los Godínez, para escapar del estrés o el símbolo, por excelencia, a la hora de celebrar.
Hoy les contamos porqué México será próximamente la capital de las frías.
México produce 97 millones de hectolitros de cerveza al año, cantidad que es superada por China, y empata con Alemania. De acuerdo con el Instituto Mexicano de Geografía y Estadística (INEGI) las ventas del líquido, de enero a abril del año en curso, fueron de 3,361 millones de litros, lo que representa 10.4% más, que las registradas en el mismo periodo del año pasado.
Lo anterior indica que la industria cervecera está creciendo, y puede hacerlo aún más, poniendo al país en los ojos de todo el mercado internacional, en palabras de Maribel Quiroga, directora general de Cerveceros de México:
“En corto plazo podemos producir más que Alemania, y en cuestión de diez años podremos producir lo mismo o más que Brasil.”
Las empresas más importantes del sector están trabajando en aumentar sus inversiones; tal es el caso del Grupo Modelo, quien dijo que, para diciembre de 2017, deberá estar iniciando la producción en Yucatán, lugar en el que invirtieron 5,000 millones de pesos para la construcción de dos plantas, en la localidad.
Por su parte, Heineken desarrolla una planta en Chihuahua, que esperan esté en operaciones para finales del 2017. Del mismo modo, Constellation Brands, quien tiene a su cargo Corona y otras marcas del Grupo Modelo, en el mercado gringo, ya brega en una planta ubicada en Nava, Coahuila.
Durante el año anterior, se exportaron 28.5 millones de hectolitros; es decir el 30% de la producción total, de los cuales nuestros vecinos del norte adquieren el 80%, a pesar de que su producción asciende a los 235 millones de hectolitros.
Aun cuando la moneda norteamericana tiene algunas de las materias primarias contra las cuerdas, el consumo del mercado local se ha visto beneficiado por la creciente cultura cervecera; ante esto Maribel Quiroga señala:
“La gente conoce más sobre estilos de esta bebida, y también porque hemos entendido que es una bebida fermentada, y nos permite que las propiedades y los ingredientes se mantengan y aporten valor nutrimental.”
En conmemoración del Día Mundial de la Cerveza, se lanzará “El libro de la cerveza”, el cual, tendrá como objetivo dar a conocer el desarrollo de la industria y la construcción de una identidad mexicana con esta bebida.
Y así las cosas, por el mundo de la cheve, en el futuro, nuestro país podría llamarse Chevelopolis o algo así.
Con información de Forbes.