Cada día hay nuevas, mejores, y algunas no tan útiles, profesiones, que crean cambios en el mercado laboral; tema que a nosotros los Godínez nos interesa, porque las nuevas generaciones vienen por nuestros puestos.
Así que acomoden su silla, jálense unas papitas y dispónganse a conocer, cuáles son los nuevos títulos profesionales que dominarán el sector laboral en México.
Analistas informáticos: La idea general de este puesto es crear, mejorar y mantener la comunicación de las empresas mediante las nuevas tecnologías; de acuerdo con American Association, las vacantes para este puesto crecerán 20%. Una nueva visión para los ingenieros, podrían volver a ser amigos de esos ñoños de la prepa.
Médicos y cirujanos: Los servicios de salud, en nuestro país, tienen un gran déficit, del que preferimos no hablar. Con la creciente demografía nacional, se requiere de mejor cobertura en lo que a servicios médicos se refiere, además de que son los conocimientos mejor pagados, y pueden mejorar según la especialización. Si conocen a algún médico general, avísenle que está pasando de moda, el Dr. Simi tampoco cuenta.
Ingenieros: No es novedad que las carreras de este gremio sean tan requeridas, sin embargo, en los próximos años habrá una mayor demanda, para quienes están en los sectores de telecomunicaciones, automotriz, aeronáutica, mecatrónica, petróleo, energía, e incluso las ciencias ambientales. Si conocen algún Ingeniero Industrial, recomiéndenle ponerse las pilas.
Asesores financieros: El área financiera, en todas sus formas, crece día con día; tener a un profesional con conocimientos en impuestos, economía y finanzas dará a los futuros jubilados, seguridad para manejar sus dineros. También les recomendamos contarles esto a sus amigos administradores y contadores, tal vez éste sí sea su verdadero uso.
Analistas de gestión: En este puesto pueden destacar mercadólogos, comunicólogos con estudios de administración, administradores y otros profesionistas en áreas similares; esto porque el objetivo del puesto es tener a quien o quienes conozcan sobre las tendencias de los mercados, cómo colocarse en ellos, cree y administre proyectos, y tenga conocimientos en “social media”. Hagan de cuenta que es un mil usos, pero con estilo.
Después de leer esto, esperamos ya estén replanteando su futuro académico y profesional, no tengan miedo, la preparación es la que hablará por ustedes.