La teoría de la evolución de Darwin dicta que los seres vivos evolucionan, y que las formas más sencillas dan lugar a nuevas y más complejas estructuras biológicas. Nada alejado de la realidad Godínez, porque cada vez hay nuevos; algunos no muy inteligentes especímenes de esta especie; así que hoy les platicamos sobre el Godínez 3.0.
En ocasiones anteriores hemos tocado el tema de la proactividad, los tipos de empleados y el ambiente laboral; todos estos tópicos son partes importantes para la creación del Godínez 3.0. De acuerdo con supeRRHHeroes, medio digital especializado en recursos humanos, se define así:
“Es aquél que se encarga de sacar partido de las nuevas tecnologías, por lo tanto, no se siente atado a horarios de trabajo, ya que es un profesional que gestiona su propio tiempo y por ello se encuentra por encima del presentismo.”
La característica principal de este tipo de empleados o Godínez, es que tienen libre albedrio y decisión sobre su tiempo, usan todos los medios de comunicación, para estar en contacto con sus superiores, y por supuesto, hacen uso desmedido de las tecnologías de la información.
Sostienen que lo importante no es la cantidad de horas trabajadas, sino la calidad de estas; para que este punto pueda ser real en una empresa, el empleador debe trabajar bajo una dinámica similar, de este modo, ambas partes aprovecharán los beneficios que puede haber al trabajar juntos. El HomoOffice puede ser una muy buena forma para sacar provecho de estos trabajadores; porque como antes dijimos, siempre están conectados por algún medio.
El impacto del Godínez 3.0, podría sustituir algunos puestos de trabajo con funciones muy específicas, que pudieran a llegar a ser un lastre para el desarrollo de la empresa o proyecto; como los saca-copias o los muchos filtros de calidad; Así, entonces los empleadores podrían estar buscando personas con habilidades y competencias, versátiles y adaptables a los cambios.
Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas, ser Godínez 3.0 tiene ciertas desventajas, por ejemplo; en algún momento del trabajo será necesaria la opinión del resto del equipo, estar en la oficina aumenta la sensación de responsabilidad y por tanto la productividad mejora –sí, ya sabemos que algunos dirán “yo trabajo como sea y en donde sea”, pero no todos somos tan “buenos”–. Después de todo, es una tendencia o forma de trabajo, que aún está desarrollándose.
No dijimos que al ser Godínez 3.0 podrían separarse de sus tuppers favoritos, y eso puede ser una experiencia traumática, para cualquiera que se jacte de ser Godínez.
¿Ustedes ya son parte de los Godínez 3.0?