A diario y por todos lados escuchamos el término “Millennial”; el cual fue acuñado para definir a quienes nacieron entre 1980 y 1995 –el dato puede cambiar según la fuente o la necesidad por sentirse joven y en onda–. Dicha generación está marcada por los avances tecnológicos, y por su influencia en el comportamiento y desarrollo social. Sí, hoy vamos a platicar de ellos y su relación con los negocios.
En 2016, KPMG realizó una encuesta titulada Ahora o nunca, en la que uno de los objetivos era conocer las preocupaciones de los CEO’s a nivel global; en los resultados podemos ver que la influencia de los Millennials en los mercados y la forma de hacer negocios, es la cuarta más importante.
Comparando los resultados arrojados, en 2015 solo el 29% de los participantes encontraba importante este sector, en el desarrollo de las empresas que lideran; por el contrario, en 2016 vemos que el 41% de los CEO anticipan que sus compañías sufrirán cambios significativos en los próximos tres años.
Tenemos que siete de cada diez directores generales en el mundo, tienen contemplado que, los próximos tres años serán decisivos en las industrias, más que en los últimos 50 años –y no los culpamos, cada año tenemos más y mejores avances tecnológicos, que como antes dijimos, crean cambios en el desarrollo social–.
Algunos de los efectos que esta generación está creando, son las nuevas tendencias en la creación de empleos, que rompen con la tradicional oficina, cambios en la forma de brindar servicios terciarios para las empresas (outsourcing), los más claros están en las nuevas formas de hacer publicidad y mercadotecnia. Resumiendo, en palabras de Jhon Scott, director de KMPG Internacional:
“Solo aquellas compañías e industrias que acepten el desafío de transformarse a sí mismas, serán más competitivas, ganarán eficiencia y asegurarán la lealtad de sus nuevos consumidores digitales.”
Para que no se queden con la duda, les dejamos las principales preocupaciones de los CEO’s:
- Mantener la lealtad de los consumidores.
- El impacto de la economía global en su compañía.
- Falta de tiempo para generar una estrategia de disrupción e innovación.
- Cómo los millennials, con sus necesidades y exigencias, cambiarán el rumbo de las empresas.
- La habilidad de los competidores para tomar ventaja, dentro del mismo sector.
¿Ya están preparados para lo peor?