Entre las batallas por las que está pasando nuestro país, la economía y la estabilidad financiera, tienen uno de sus peores episodios; los efectos de estos problemas comienzan a reflejarse en nuestras carteras, más agresivos en unas que en otras.
Entre todos los escándalos de este rubro, les contamos de qué va el aumento a las tasas de interés.
En resumen: El Banco de México aumentó la tasa de interés 50 puntos base, llegando hasta el 45.75%, bajo el argumento de ser una medida para mantener la inflación, con el objetivo de hacer frente a la devaluación de la moneda nacional, frente al dólar.
¿Tenemos miedo? Como antes señalamos, Banxico tomó esta dura decisión para cumplir con la meta de mantener la inflación, y evitar que se salga del 3.0% más/menos un punto porcentual, derivado de la depreciación del peso ante el dólar, sumado a la volatilidad de los últimos meses.
En la última reunión del banco, resolvieron que es el peor momento para el peso, en comparación con el resto del mercado de valores emergente; resultado de que en el último periodo de 12 meses, nuestra moneda perdió 18% ante la moneda norteamericana.
Algunos de los efectos negativos de este acontecimiento, comienzan a hacer estragos en algunos productos y servicios. En un efecto de bola de nieve, después del penúltimo debate por la presidencia del vecino del norte, el peso obtuvo respiro ante su compañero verde.
Uno de los efectos más contraproducentes de esta medida, es el aumento en préstamos bancarios hipotecarios, automotrices y personales; mientras que las tarjetas de crédito conservan sus tasas por cuestiones del sistema bancario nacional. Para la economía nacional no es novedad ver tan altos índices, ya que en julio de 2009 tuvimos una acción igual, que duró hasta marzo de 2013; después de este periodo las tasas bajaron a 4.5%, hasta la fecha.
Respondiendo a nuestra pregunta inicial, sí, debemos temer a esto, porque entonces algunos préstamos y/o créditos que estén vigentes se verán afectados, y más aún aquellos que se tramiten en los próximos meses.
¿Ya pagaron su tarjeta?