Los mejores videohomes mexicanos

El séptimo arte tiene tantas vertientes que nos tomaría varios días, de una acalorada discusión, encontrarle forma a cada una de ellas. México tiene obras muy buenas, a las que ya les dedicamos una entrada en este espacio, hoy toca hablar de uno de los géneros más controversiales del mundo del filme, los videohomes.

imagen-1

Videohome. De la época en que el VHS y Beta dominaban al mundo, aparecieron filmes de raquíticas actuaciones, pero con toda la acción realista que se pudiera encontrar, vídeos con historias apegadas la realidad mexicana y en dónde los hermanos Almada eran verdaderos héroes.

Estos fueron una oferta alternativa a la época del cine de oro mexicano, y a las películas de ficheras que daban una panorámica fuera de las calles. El videohome tuvo buenas entregas para su tiempo y horribles para el nuestro, aquí las enlistamos.

2002

Gripa colombiana 1 y 2 (2001). No, las narco series no son algo nuevo, esta saga de películas retratan la problemática entre los grupos colombianos y mexicanos; no hay que dar tanta explicación, en resumen “droga, golpes y balazos”, son suficiente argumento para entender esta película.

Entre la gloria y el infierno (2002). Los escándalos de la farándula no son perdonados en los videohomes, y una clara muestra es este filme, que tiene cierto parecido al caso Trevi-Andrade, pero seguro es mera coincidencia, tanto, que tiene actores con un parecido total a algunos involucrados en dicho problema. Si les gusta el chisme, ésta es su película.

imagen-3

Soy cholo y me la pelan (2001). El cine de acción nacional está bastante feo, por decirlo de alguna forma, está basado en estereotipos nacionales de algunos personajes de la sociedad mexicana; y de ese punto se desprende este filme; bajo el argumento del barrio, pandillerismo y ajuste de cuentas. Si vieron “Sangre por sangre” ya saben de qué va esto.

La Hummer asesina (2009). La premisa de esta obra, es una camioneta que hace justicia por las calles, quitando de la existencia a asesinos y criminales peligrosos; sin duda una película que, tal vez es un reflejo de lo que muchos quisieran hacer. Con actores nacionales emblemáticos del cine nacional, el filme no está nada mal para ser un videohome.

Intrépidos Punks (1980). Son los años 80, y el cine no tiene pudor o vergüenza alguna, así que a alguien se le ocurrió mezclar robos, planes malvados, una banda de punks y unas canciones de Three Souls in My Mind (el Tri, pero sin Alex Lora), el resultado: una película que, si bien está mal hecha, resulta ser de culto para quienes disfrutan de las historias de acción nacionales.

No se molesten en buscar estas películas en Netflix, pero intenten en YouTube, seguro que pasan un buen rato de ocio.

@agendagodinez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s