La palabra corrupción es prácticamente un sinónimo de México, no finjan sorpresa o indignación, solo piensen ¿cuántas veces han dado mordida para que la grúa no se lleve su coche o para agilizar su declaración de impuestos?; ahora no están tan indignados o ¿sí?
En esta ocasión les vamos a platicar de los diez trámites con más índices de corrupción en el país.
Fernanda Gómez Abán, investigadora de “Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad” (MCCI), reporta que el dinero destinado a esta mala práctica, representa el 10% del Producto Interno Bruto (PIB) que en números, asciende a un billón, 910 mil, 357 millones de pesos, cantidad que cubriría seis veces el presupuesto nacional para la educación.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) los trámites con más índice de corrupción son:
- Multas y gestiones con las autoridades de seguridad pública: el 52% de las personas involucradas con este trámite, han realizado “pagos extra”.
- Ante el Ministerio Público: 24% de los usuarios han pagado de más.
- Para abrir una empresa: 22.3% han hecho pagos para agilizar estos procesos (ya le dedicamos una entrada a este tema).
- En juzgados o tribunales: 21.8% de personas afectadas, han pagado más, para acelerar un trámite o evitarlo.
- Vehiculares: 14.8% de las personas en situaciones con este tema, han dado mordida.
- Municipales: 11.8% son quienes han hecho papeleos, y han pagado para que pasen más rápido.
- Servicio de energía eléctrica: 8.1% han pagado de más, para evitar otros cargos o trámites.
- Servicios Municipales: 5.1% han pagado para darle velocidad a un trámite.
Para finalizar su participación en la conferencia “Transparencia y Rendición de Cuentas”, organizada por la Universidad Iberoamericana, Gómez Abad puntualiza:
- La CDMX es considerada la ciudad más corrupta del país, el 95.1% así la consideran.
- Querétaro es el estado menos corrupto, de acuerdo con el 73.3% de sus habitantes.
- La Policía y el Poder Judicial, son las instituciones con más actos de corrupción, con casi el 60% de sus trámites.
¿Cuántas veces han pagado para ponerle turbo a un trámite?
*Con información de Publimetro