Estamos en una etapa del mundo, en donde la discriminación y el rechazo a las minorías, tiene su momento más sensible y complicado, debido a factores político-sociales y algunos otros. Claro que el mundo Godínez no podía quedarse atrás, en este tema tan delicado en la actualidad.
De acuerdo con académicos de la Universidad de San Diego, y la Universidad Estatal de Missouri, Stephen P. Robbins y Mary Coulter, respectivamente; el 68% de los egresados de programas de postgrado, son descartados para alguna vacante, por alguna condición de diversidad. Bajo ese mismo telón, Robbins y Coulter encontraron que, el 80% de las personas afirman que las empresas para las que trabajan, no se preocupan por apoyar la diversidad de su fuerza laboral, a pesar de lo que digan públicamente.
Según datos de la Organización Internacional del Trabajo, las mujeres ganan menos de 22.9% que los hombres; lo anterior viola la Ley de Igualdad de Pagos, promulgada en 1963, que dicta que están prohibidos los pagos diferenciados por el mismo trabajo, con base en el género de quien lo realiza. Asimismo, desde 1964, existen leyes que condenan la discriminación por motivos raciales, religiosos, de nacionalidad o género.
Coulter y Robbins mencionan, que los principales tipos de diversidad en lo laboral son: edad, género, religión, preferencia sexual, raza, antecedentes, y capacidades o discapacidades.
La discriminación o exclusión de las minorías, por alguna de las características anteriores, en el ámbito laboral, puede ser algo complejo de resolver, ya que existen estereotipos que por años han anclado ciertos puestos de trabajo, mismos que exigen el rechazo de cientos de personas. Expertos señalan que, mantener un equipo multidisciplinario y diverso, hará que una empresa se vuelva vanguardista y con mejor futuro; en ese sentido, tendrá un equipo con ética y eficaz.
En México tenemos al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), organismo que reporta que la edad es el principal factor para rechazar a un empleado, tanto en el sector público como en el privado.
¿Trabajan con personas de todo tipo?