Dicen por ahí que el amor entra por los ojos; nada alejado de la realidad del mundo Godínez, un resumen ejecutivo es la primera vista que tendrán los inversionistas, clientes, socios y otros; personajes interesados en ser parte del proyecto o de la empresa, por ello es importante conocer la forma de realizarlo.
¡Qué todos lo vean! Las reglas elementales de un resumen ejecutivo son: que sea lo suficientemente breve para que el lector no se canse durante las dos primeras hojas, pero, al mismo tiempo, el contenido debe explorar todas las dimensiones del proyecto. Lo recomendable es colocar las ideas más relevantes del proyecto, y dentro de éstas resaltar los textos más importantes, de modo tal que quién lo lea, encuentre la información a simple vista.
El tamaño sí importa. La información debe ser detallada, centrada y con argumentos bien definidos. No sean repetitivos, pero asegúrense que su público entienda el punto, con una sola lectura. El resumen deberá responder tres conceptos básicos: ¿cuál es tu negocio?, ¿cómo opera el negocio?, ¿cómo se genera el dinero y se obtienen utilidades?; después de todo, están ofreciendo su proyecto, para que otros se enamoren de él, como lo están ustedes.
El amor está en el aire. Dicen por ahí, que la primera impresión nunca se olvida; pidan ayuda si no pueden, o requieren ideas visuales; deben poner atención a los datos que tengan a la mano, buscar los que empaten con estos, escoger una tipografía correcta, que tenga relación con el concepto que quieren lograr; y no duden en pedir la asistencia de un diseñador gráfico.
Seguro que su primer intento no saldrá como ustedes quieren; no desesperen, recuerden que la práctica hace al maestro.