La tierra del sol naciente es una de las grandes potencias económicas, y juega un papel importante en los mercados globales. Se dice que las personas de oriente, tienen cierta supremacía sobre la población occidental, y justo ellos, son parte de un sistema de ahorro, del que deberíamos aprender. Hoy hablamos del Kakebo.
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), Japón es la tercera economía más grande del mundo, de acuerdo con su Producto Interno Bruto Nominal (PIB Nominal) y la cuarta por Paridad de Poder Adquisitivo (PPA). Además, tiene una tasa del 25% de ahorro, sobre los ingresos de sus habitantes, una de las más altas entre los países industrializados.
Hablando de ahorro, los mexicanos estamos bastante mal, la Condusef reporta que 40% de la población de nuestro país no ahorra, además de que, los casos que lo hacen, tienen destinada esa cantidad para objetivos a corto plazo.
Después del breve espacio estadístico, hablemos del Kakebo, un sistema de ahorro desarrollado en 1904, para uso doméstico, por Motoko Hani, con el objetivo de ayudar a las amas de casa, en las finanzas del hogar. Hani fundó la primera revista femenina del país, todo su trabajo fue dedicado para dar más poder a las mujeres japonesas. El Kakeibo, como fue concebido, está diseñando para acrecentar el ahorro de las mujeres dedicadas al hogar, que en un tiempo, no era mayor al 15% de los ingresos destinados a su trabajo.
El Kakebo, es un libro de cuentas, basado en la previsión mensual; es decir, presupuestos mensuales, con categorías específicas como supervivencia, ocio y vicio, cultura y extras. Con este libro, se pueden establecer metas y promesas, de tal forma que podemos hacer promesas con nosotros mismos, reconocer nuestros avances, y con esto podemos condicionar nuestros hábitos de consumo.
Como ven, es una herramienta muy buena para ahorrar de verdad. Pueden descargar plantillas de manera gratuita, o comprar el libro en algunas tiendas en línea; actualmente se está desarrollando una app para Android e iOS.
¿Cuánto has ahorrado?