Deja de ser un jefe y sé un líder

Todos sabemos ser jefes, pero pocos sabemos liderar –obvio, es una referencia a esa bonita canción de José José–; en alguna otra ocasión, ya hablamos de cómo debe ser un jefe, tipos de jefes, y de algunos otros que han marcado la historia de sus subordinados. Hoy les contamos sobre seis formas para dejar de ser un jefe, y pasar a ser verdaderos líderes.

imagen-1

Sé el merengues. Una de las características más importantes de un buen líder, es que siempre ha de estar al frente de su equipo, esto conlleva a que será el primero en enfrentar los problemas u obstáculos. Además, el sentido de su trabajo debe estar en dos vías: para el beneficio y desarrollo de su equipo, y enfocado al cumplimiento los objetivos de la empresa para la que trabaja.

En la onda de los chavos. Sin importar la edad que tengan, estar al día con las nuevas tecnologías, es básico para quien lidera un equipo. A diferencia de un jefe que se queja de todo y busca la forma de evitar el contacto con sus empleados, un líder empleará las herramientas que estén a su alcance, para mejorar y hacer más fluida la comunicación con su equipo. Existen tantas apps para comunicarnos, que ya no hay excusa para no hacerlo.

imagen-2

Predica con el ejemplo. Antes señalamos que un líder debe estar listo para enfrentar los problemas, un líder debe conocer su área  de trabajo, y por supuesto estar en constante actualización, para hacer bien su trabajo, así entonces, hará bien su trabajo y dejará en claro que tiene las capacidades para ser un líder. Bien dicen por ahí que uno nunca deja de aprender.

Aprende de ellos. Todos creemos que un jefe todo lo sabe, pero seamos realistas, todos tenemos dudas, así que dejen ese tabú de lado, y acérquense a su equipo para preguntar o aclarar dudas; de este modo tendrán una vista más “humana”, e incentivarán la integración y confianza del equipo para con el líder.

giphy

 Todos somos uno. No deberíamos, pero es necesario aclarar que el trabajo en equipo es eso: “trabajo en equipo”; sáquense aquel pensamiento retrograda de tomar el trabajo de otros como suyo; reconocer la participación de todos en el trabajo, es signo de que quien está al mando de ese equipo es un líder y no jefe. Hacer público que todos participaron para el logro de algún objetivo, dará a sus colaboradores un sentido de responsabilidad y unión, a la hora de repartir los regaños o las felicitaciones.

Entiéndelos. Conocer las necesidades profesionales y personales de quienes trabajan con ustedes, es básico para que un equipo funcione; sin duda alguna, un líder que entiende la mecánica de su equipo, logrará hacer que todos trabajen al mismo paso, y evitara disgustos en el futuro. Platiquen con sus subordinados y tomen en cuenta que, sin ellos, no estarían en donde están.

¿Tu jefe te entiende?

@agendagodinez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s