Las Fondas, un manjar justo para tu bolsillo

Ser Godínez es difícil, no siempre puedes estar godineando con lo grasiento y sabroso, ya que te hará perder el estilo y ganarás peso; todos los días encuentras un lugar en el que estás comiendo de pie o en sillas en medio de la banqueta, que te llevan a perder el caché, para ello existen “Las Fondas”.

Éstas abundan en la ciudad, no existe alguna colonia que no las tenga y están caracterizadas por sus cocineras, que generalmente son platicadoras; las fondas son muy populares e idóneas para el tiempo con el que se cuenta, por lo que siguen siendo preferidas por las personas que deben comer en la calle.

imagen-1

Pero, ¿de dónde vienen?

Según una investigación, en México se les llamaba fondas a todos los sitios en la calle, donde se ofrecía comida, desde restaurantes de alcurnia, cafeterías y hasta puestos callejeros, posteriormente, con la popularización de otros conceptos como bares o cafés, las fondas pasaron a ser los sitios de comida corrida de tipo económico.

La principal característica de las fondas en México es que son lugares sencillos, en los cuales suele haber una o varias mujeres encargadas de preparar los alimentos, todo es económico, aunque sus platillos suelen ser elaborados con recetas de la gastronomía mexicana.

El servicio de comida se hace en tres tiempos, primero se da la sopa aguada o consomé, en el segundo tiempo arroz o espagueti, y en el tercer tiempo el platillo fuerte, en algunos casos existe el cuarto tiempo para el postre, todo esto acompañado de un agua de sabor y tortillas o pan.

La comida corrida es la versión más antigua y saludable, que la comida rápida, sin  embargo, el concepto es muy parecido, se trata de un sitio donde las personas necesitan ser servidas con rapidez, pues será un sitio de paso.

imagen-2

El ser Godínez ha hecho que esta costumbre siga en auge, ya que deben regresar pronto a sus puestos de trabajo; las fondas es una opción excepcional para las personas que cumplen un horario, y que quieren comer sano con precios accesibles.

@agendagodinez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s