Cuando un empleado promedio en México cumple un año, tiene derecho a seis días de vacaciones; y cada año suben dos días más. Periodo que esperamos con ansias, pero ¿realmente es justo?, te contamos cómo funcionan las vacaciones en Netflix.
Desde 2004, quienes trabajan en esta organización tienen la libertad de decidir cuándo y por cuanto tiempo presentarse a trabajar. La política les ha funcionado tan bien a Reed Hastings y Marc Randolph, que sus ganancias de 51 millones de dólares, nunca se han visto afectadas.
La idea del tiempo libre que tiene la empresa, va de la mano con la excelencia que exigen a sus empleados; esta hermosa prestación va de la mano con que los empleados deberán siempre estar en comunicación con sus jefes y presentar los resultados esperados. Aquellos empleados que apenas se desempeñan “bien”, son despedídos. –Sí, las cosas buenas cuestan–.
Por más millennial que suena la idea, esta forma de trabajar tiene sus orígenes en Brasil, en una compañía llamada Semco, empresa que lleva 30 años trabajando bajo el esquema de tiempo libre. Todo a raíz de que el hijo del dueño enfermara y esto interfiriera con su puesto, pensó entonces que el resto de sus empleados han o habrán pasado por circunstancias similares, así que Ricardo Selmer, tomó la decisión de cambiar la forma de trabajar, los resultados fueron sorprendentes ya que la productividad se disparó, y la fidelidad de sus empleados fue cada vez mejor.
Selmer incursionó en el tema en 1981, cuando su empresa valía cuatro millones de dólares, para nuestros días, Semco tiene un valor en el mercado mayor a los mil millones de dólares.
Esta dinámica de trabajo ya es usada en algunas empresas con épicos resultados, como Evernote y FullContact. –Aclaramos que contratar freelancers no es lo mismo que empleados bajo este programa de trabajo, no se quieran pasar de listos–. Es momento de dejar el actual sistema laboral “paternalista y controlador”, y optar por mejores condiciones de vida para todos.
¿Hace cuánto que fueron sus últimas vacaciones?