GINgroup, la empresa más grande de tercerización en México, de la mano del Centro Administrativo de Desarrollo Empresarial (CADEM) Consultores, organizó este 30 de marzo pasado, el seminario “Retos y oportunidades de la subcontratación en México”, dirigido a miembros de los medios de comunicación que desean especializarse en el tema, y comprender por qué esta modalidad laboral está teniendo tanto éxito en el mundo actual.
La sede fue el Hotel Marquís de la Ciudad de México y contó con la presencia de grandes personalidades en el mundo de la consultoría, manejo de personal, administración de empresas y derecho laboral, incluido el presidente de GINgroup, el C.P.C. y M.D.F.A. Raúl Beyruti Sánchez, quien en su discurso de bienvenida, hizo un recuento de los retos que la empresa tiene para este año, como la generación de 30 mil nuevas fuentes de empleo y la expansión hacia otros países de América Latina.
El contador hizo hincapié en la importancia que el grupo está dando a la capacitación del personal; este seminario, como muchos otros eventos de GINgroup, responde al interés de generar capital humano preparado y valioso, que eleve el nivel de México y lo haga un país atractivo para la inversión.
Ya en el desarrollo de la jornada, el primer participante fue el Dr. Jaime Flores, Director de CADEM, quien dentro de su discurso, admitió que fiscalizar a las empresas de subcontratación en México, no sólo no las está ayudando a crecer, sino que está creando desconfianza, en un sector que podría ser un acelerador económico para el país, si se le dejara trabajar.
Más adelante, la abogada Cindy Jiménez, dictó una conferencia sobre las ventajas de esta modalidad empresarial, entre las que destacó que, el subcontratador está obligado a verificar que todas las cuestiones legales y fiscales se encuentren en orden, sin que la empresa en cuestión erogue mayores recursos en ello.
Por su parte, Alejandro Rocha, experto en temas de finanzas, dio un panorama general del trabajo de GINgroup y sus aportaciones a los colaboradores, quienes gracias a GINxti tienen beneficios que mejoran su calidad de vida, la productividad, y reducen en mucho la rotación de personal dentro de las empresas.
En datos oficiales, hoy el rubro de la tercerización ya maneja más de cinco millones de puestos de trabajo en México, dándole además, un extra a las empresas que trabajan en esa modalidad, porque les permite ocuparse de lo que realmente saben hacer, y dejar que los expertos se encarguen del manejo del capital humano.
Finalmente, los maestros Beatriz Maya y Carlos Sánchez, hablaron sobre el tema administrativo y el manejo de la cuenta fiscal de los clientes de GINgroup, un tema que sin duda llama la atención de las empresas, sin importar su tamaño, por las implicaciones legales que en México tiene, el no cubrir los impuestos adecuadamente y a tiempo.
Este seminario fue el primero que se realizó en su tipo en México, y se prevé llevar a cabo más en los próximos meses, debido también a la expectativa que generó entre los asistentes, y el interés de GINgroup en capacitar a más personas, en éste y otros muchos temas.
GINgroup se convierte así, en líder y pionero del tema de la tercerización en México, demostrando ante todo, el interés que tiene por hacer de México un país productivo, capacitado y sumamente valioso, en todos los sentidos.