¿Voy al trabajo o a la escuela?

Todos vimos el vídeo de la afamada estrella de Internet «La Mars», una chica que declara su odio contra la escuela y recalca la poca importancia que tiene la educación sobre la vida de las personas –poco después dijo que su crítica era contra el sistema educativo, patadas de ahogado, las llamamos en mi barrio–, vídeo que se hizo viral y que dio la fama a una niña de 16 años que dejó la preparatoria.

Una historia que causó opiniones de todo tipo, pero que bien podemos tomar como punto de partida para entender qué está pasando con la educación, y la relación directamente proporcional que hay en nuestro país y en todo el mundo.

chica-viral-1-1-600x338

Conseguir un empleo en nuestro país no es sencillo; de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, del 100% de la población económicamente activa, el 3.5% está desempleada, asimismo, señala una disminución de la Tasa de Desempleo en el primer trimestre del 2017, pero que expertos pronostican aumentará en los próximos meses debido a la situación geopolítica de México y EUA. Seguro que esa tal Mars desconocía este dato. Ahora, tomemos en cuenta que gran parte de la población del país trabaja en el sector informal, sector que no sólo no paga impuestos, no da ningún tipo de seguridad a quienes trabajan bajo este sistema; quienes trabajan en este sector son personas con apenas estudios de nivel básico.

019n1eco-1

Veamos el otro lado de la moneda, en nuestro país de cada 100 niños que inician la primaria, sólo 21 terminan la universidad; a esto hay que sumarle que el 93% de quienes comienzan una formación superior no la han de terminar. Debemos tomar en cuenta que dos de cada cinco jóvenes con título universitario, no tienen un empleo, por lo que no es extraño escuchar historias de que un taxista es licenciado en «X» cosa; sin embargo, quienes tienen educación superior, acceden a mejores niveles sobre quienes apenas cuentan con nivel básico, además, es más probable que consigan un empleo que les brinde prestaciones y seguridad laboral. Sin dejar de lado los salario, podemos ver una marcada diferencia en ellos, y en las condiciones de trabajo (horario, prestaciones, e instalaciones, entre otros aspectos).

¿Será mejor ir a la escuela o dejarla para después?

@AgendaGodinez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s