Desde que somos niños nos hablan de la importancia de ser honestos, pero ¿realmente aprendemos a ser honestos? Luego de haber pasado por tanto y entender lo difícil que puede ser la vida y lo poco valorada que puede ser la honestidad en la sociedad ¿sé puede ser honesto en la oficina?
Esas y otras preguntas más, serán respondidas hoy –Bueno, eso intentaremos–.
El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define honestidad como: Cualidad de ser honesto, y honesto, enuncia que es: ser decente, decoroso, recto, justo, honrado, razonable y demás adjetivos. Lo que ahora tratamos hacer es responder la primera interrogante. ¿Aprendemos a ser honestos?, los padres del mundo nos dicen Sé honesto, di la verdad y te irá bien en la vida. –O al menos eso nos decían a nosotros– Consejo que ellos no siempre seguían o que, cuando nosotros tratamos de ejercerlo, no nos iba tan bien como se nos había prometido, por lo tanto, más que aprender a ser honestos, aprendimos que la honestidad está sobrevalorada y tiende a ser interpretada, según la opinión de los demás.
Rematando el último enunciado, diremos que ser honesto en la oficina de cierto modo puede ser subjetivo, ya que contar la verdad o expresar nuestra opinión puede no ser bien visto por aquellos a los que rendimos cuentas y, por el contrario, traernos problemas. Sin embargo, existe una persona con la que debemos ser honestos todo el tiempo y es con nosotros mismos, parece algo sencillo, pero no todos lo hacemos. El primer paso está en decir la verdad sobre si nuestros empleos nos gustan o no, porque de ser negativa y estar en ese lugar, por el simple hecho de estar, sólo hará que nuestra vida laboral sea una rutina sin fin.
Ser honesto con nosotros mismos, no sólo implica el que nuestros pensamientos sean congruentes con nuestras acciones, incluye el compromiso que tengamos con nuestra profesión, más allá de trabajar para alguien; es decir, si alguien es abogado y trabaja en el área legal, éste debe seguir los procedimientos de la empresa, cumplir con los horarios y ser responsable de la información que maneja, ya que eso es parte de su ética profesional y el compromiso que tiene con la organización en la que trabaja.
Después de todo, todos trabajamos para cumplir con nuestras causas, causas que fueron trazadas por nosotros, y para ello, antes debimos ser honestos con nosotros mismos.
¿Se consideran personas honestas?