Cómo sobrevivir al sábado Godínez, sin morir en el intento

Existen empleos donde las personas se ven obligadas a trabajar el día sábado, ya que resulta indispensable en ciertos sectores, también influye la globalización económica y comercial, que implica una ampliación de los horarios.

Las personas que trabajan estos días se ven en diferentes situaciones, donde tienen espacios con poco trabajo y eso influye para que la minoría vaya a laborar, por lo que la convivencia se vuelve menor.

mujer-tomando-cafe-en-la-oficina.jpg

Por eso te traemos algunos consejos, para sobrellevar el trabajo en este día.

Crea tu ritual de trabajo

Piensa en las pequeñas acciones que realizas a diario, haz una lista de patrones de placer y luego ten en cuenta cuándo se producen. Entre algunas actividades o ventajas pueden estar: saborear el café de la mañana, disfrutar del sol de la tarde que entra por tu ventana; tales momentos pueden traer significado a tu vida, haciendo el trabajo menos dispendioso.

Crecimiento

Encuentra formas de crecimiento profesional, aprendizaje y desarrollo, piensa en formas de obtener un ascenso para crecer dentro de la empresa, puedes preguntarte cómo puedes aprender nuevas habilidades que contribuyan a tu trabajo, no pierdes nada, aunque tu trabajo no te guste, el hecho de ascender puede ser una motivación que te haga cambiar de parecer.

Busca el significado de lo que haces

Puede requerir pensar en grande, pero se puede hacer, tómate tu tiempo para pensar realmente en lo que haces, tienes que determinar esta perspectiva ya que es muy importante para la satisfacción personal y tu sentido de bienestar, trata de recordar por qué aceptaste el trabajo, en primer lugar; si sólo va a ser «por ahora» entonces trata de hacerlo divertido.

Diviértete

Busca alguna actividad que te distraiga, con la cual puedas despejar tu mente algunos minutos, puedes probar con algún juego de cartas o ajedrez, con un compañero que esté trabajando el sábado igual que tú.

jugando-ajedrez.jpg

@agendagodinez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s