Según los grandes líderes empresariales, el mercado se encuentra viviendo una transformación desde el capitalismo, esto favorece los intereses de las empresas, a una tendencia denominada “Talentismo“, donde el talento se define como un recurso clave y diferenciador dentro de las empresas, en otras palabras, quienes sean capaces de contar con los mejores empleados y las políticas adecuadas para retenerlos, serán las más exitosas.
Ante tales enunciados, las empresas prefieren realizar iniciativas que buscan estimular este potencial humano y crear empresas donde la gente sea el núcleo y el motor.
Tim Leberecht, director de marketing y anfitrión de Reinvent Business menciona que muchas empresas buscan el objetivo de crear empresas más humanas, pero olvidan que todas las empresas están dirigidas por seres humanos, y esencialmente sobre la base de las relaciones humanas.
Entonces de ahí viene la pregunta: ¿cómo se puede pensar que una empresa no sea humana? Humano describe lo que somos, mientras que humanista significa lo que queremos ser. Un negocio siempre es humano, pero se convierte en humanista cuando busca un propósito que va más allá de sus propias necesidades, como es mejorar la condición y vida humana.
Leberecht describe aquellas cinco categorías necesarias para que cualquier organización pueda llegar a tal objetivo:
Empatía
La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar de otro, para lograr esto se requiere un conocimiento y una comprensión más profunda de los sueños, deseos y ambiciones, tanto de empleados como de clientes.
Crear cultura
La cultura es la clave para la colaboración, por lo que es un activo fundamental para cualquier empresa, se trata de comunidades basadas en la confianza, costumbres familiares, tradiciones y valores compartidos.
Moral
Las empresas deben actuar según los principios morales, saber diferenciar entre lo bueno y lo malo, correcto e incorrecto; además es el elemento que genera mayor confianza, tanto dentro como fuera de la empresa.
Creatividad
La creatividad en la empresa tiene que ver con el cambio constante, elemento que, según las últimas investigaciones, se repite en todas las empresas exitosas.
Aspiración
Sólo una organización con imaginación, tanto individual como colectiva, puede vislumbrar un futuro más grande y brillante, por lo que se puede proporcionar un sentido de esperanza en el que, el futuro será mejor, y por lo tanto deben luchar por ello.