Dos décadas parecen poco tiempo, pero podría ser que en ese lapso muchas cosas cambien, y lo que hoy ves tal vez ya no exista.
Las pequeñas modificaciones que los jefes están enfrentando con la entrada de los Millennials al mundo laboral, parecen ser nada comparadas con los cambios que se pronostican para el año 2033, ya que según el informe “Trabajar en 2033” de PricewaterhouseCoopers (PwC), publicado este jueves, las preferencias laborales de los Godínez del futuro no vendrán marcadas por el dinero, sino por las oportunidades de construirse una carrera profesional, y por la formación.
Los Godínez de 2033 darán mucha importancia al ambiente laboral y al equilibrio entre la vida personal y familiar, serán más independientes, internacionales y emprendedores, y serán menos fieles a sus empresas, pues trabajar para varias compañías o empleadores a la vez, será de lo más normal.
Dentro de dos décadas habrá más “Freelances”, más Godínez trabajando tiempo parcial, más movilidad, más pluriempleo. El trabajo mixto (en oficina y a distancia) en horario flexible, será la modalidad laboral predominante.
Los sectores que acapararán la demanda de trabajadores en 2033 serán el turismo y el ocio, las tecnologías de la información y la comunicación y el medio ambiente. En concreto, PwC calcula que el empleo en hoteles y restaurantes aumentará un 70% en los próximos 20 años, el relacionado con la gestión de agua, residuos y profesiones técnicas lo hará un 44%, el vinculado al ocio un 34%, y el del sector de las TIC se incrementará un 39%.
De acuerdo con las conclusiones de este estudio, los Godínez del 2033 serán mucho más independientes de sus jefes, más preocupados por la vida personal, buscarán un equilibrio entre el trabajo y el ocio, exigirán horarios flexibles, mejor ambiente laboral y mayores oportunidades de desarrollo profesional.
¿Qué otras cosas crees que podrían cambiar, o que te gustaría que cambiaran?