Ergonomía – la mesa de trabajo

La ergonomía es una ciencia multidisciplinaria que actúa sinérgicamente como un cuerpo de conocimientos interrelacionados en su aplicación, para adaptar el entorno de vida y trabajo al hombre, para su mayor y mejor bienestar y calidad de vida. Etimológicamente significa: Ergo: trabajo, actividad y nomos: ley, principio.

Otra definición dice que:

“Es la actividad de carácter multidisciplinar que se encarga del estudio de la conducta y las actividades de las personas, con la finalidad de adecuar los productos, sistemas, puestos de trabajo y entornos a las características, limitaciones y necesidades de sus usuarios, buscando optimizar su eficacia, seguridad y confort”.1

En esta ocasión hablaremos de la mesa de trabajo o escritorio, que cualquier Godínez utiliza.

imagen1

  • Será de superficie suficientemente amplia para permitir una distribución flexible de la o las pantallas, teclado, ratón, documentos, otros equipos, etcétera.
  • La altura de la mesa estará en función a la talla del operador, de tal forma que éste, sentado correctamente y accionando el teclado y el ratón, queden los antebrazos próximos a la horizontal.
  • El acabado deberá tener aspecto mate, con el fin de minimizar los reflejos, y utilizar tonos neutros.
  • El soporte de los documentos deberá ser estable y regulable y estará colocado de tal modo que se reduzcan al mínimo los movimientos incómodos de la cabeza y los ojos.
  • Son mejores las mesas que permiten una transición entre estar sentado y de pie, brindando ajustabilidad de altura fácil de alcanzar, de usar e integrar en casi cualquier lugar. No es muy saludable pasar mucho tiempo sentado; con estas mesas se podrá trabajar, alternadamente, sentado y de pie.

imagen2

En otras notas hablaremos de diferentes aspectos de la ergonomía.

  1. Sociedad de Ergonomistas de México, A.C.

Fuentes:

@AgendaGodinez

Una respuesta a “Ergonomía – la mesa de trabajo

  1. Pingback: ERGONOMÍA – ACERCA DE LAS SILLAS DE TRABAJO | Agenda Godinez·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s