¿Te sientes cómodo en tu trabajo? Espera, no contestes porque puede ser que hayas pensado en un «sí», tal vez en un «no» o en un «más o menos».
Resulta que la mayoría de los trabajos en México son muy mal pagados y “explotados” en cuestiones de horario, lo que repercute en depresión, marginación y aburrimiento para las personas con necesidad de un trabajo “seguro”.
No sólo las personas jóvenes son las que padecen este sistema precario laboral en el país, pues nos encontramos también a mucha gente mayor que se dedican a limpiar el Sistema de Transporte Colectivo Metro y otros lugares como las tiendas de autoservicio.
Hoy en día es común caminar por las calles de la Ciudad de México y ver cientos de puestos en cada esquina, venta informal de productos que ya se volvió una forma de ganarse la vida en la ciudad, una alternativa a las empresas que ofrecen condiciones no muy aptas para los empleados y con un sueldo muy bajo. Por esa misma razón miles de personas optan por trabajar por su propia cuenta y acrecientan la informalidad laboral en México.
También existe un impacto también en la economía por aquellos que han decidido dedicarse a un negocio propio, al no contar con una alta ante SHCP y no declarar impuestos al país.
Existen cientos de razones para no laborar en una empresa, pero dependiendo de las ventajas que éstas te otorguen puedes integrarte o emprender por tu cuenta.