Soy Godínez y estoy agotado

México es de los países en donde más se trabaja en el mundo, según datos de la Organización para Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE),  y además sólo alcanza 20 puntos de 100 en la escala de la productividad debido al síndrome que adopta el trabajador.

Dicho síndrome se conoce como “el síndrome del trabajador agotado”, que altera el funcionamiento del cuerpo y el equilibrio mental. Está relacionado con los Godínez, debido al estrés causado por el trabajo y el estilo de vida, ya que en muchas ocasiones no respetan sus horarios de comida o de salida.

Imagen 1.jpg

Los factores comunes por los cuales se desarrolla son: ansiedad y estrés por las largas jornadas de trabajo y la baja productividad, que tienen un impacto severo en la creatividad, la resolución de problemas y la motivación.

El agotamiento laboral cuesta a las empresas un estimado de 125 a 190 mil millones de dólares, es por eso que la parte mental del empleado siempre será vital en cualquier empresa.

Ante este problema, la agencia de recursos humanos Hays aconsejó a las empresas que se tomen medidas y escuchen a sus empleados, evalúen el nivel de estrés de su personal y lo alienten a tomar sus vacaciones anuales, así como apoyar su bienestar físico y mental.

Fuentes:

https://www.milenio.com/negocios/godinez-millennials/godinez-que-la-fatiga-laboral-no-te-gane

https://idconline.mx/laboral/2017/11/29/empleados-conectados-trabajadores-agotados

http://www.grupoavance.eu/burnout-o-sindrome-del-trabajador-agotado-la-nueva-enfermedad-reconocida-por-la-oms/

https://proexpansion.com/es/articulos_oe/3008-la-solucion-a-empleados-agotados

 @agendagodinez

2 Respuestas a “Soy Godínez y estoy agotado

  1. Pingback: Soy Godínez y estoy agotado — Agenda Godinez | La Búsqueda Constante·

  2. Pingback: Soy Godínez y estoy agotado — Agenda Godinez – Mau Lazcano·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s