Después que la mayoría de nosotros los Godínez tuvimos que mudarnos de nuestra cómoda oficina, con nuestra plantita, taza favorita y junto a alguien con quién chismear en el libre, tuvimos que adaptar nuestro hogar para poder seguir trabajando.
Pero ahora que las actividades están volviendo a la “normalidad” o a la llamada “nueva normalidad” es importante tomar en cuenta que no sólo cambió nuestra rutina al estar en casa, sino que nuestro cuerpo puede resentir el estar en casa por tanto tiempo y no estar expuesto a la contaminación y enfermedades a las que usualmente nos exponíamos, por lo que nuestro sistema inmunológico puede no estar listo para enfrentar el regreso a la oficina.
Además de la exposición que enfrentaremos, la misma oficina presenta un foco de infección porque al entrar en cuarentena, ni los jefes, ni nosotros los Godínez estábamos listos, y sólo pudimos tomar lo esencial, dejamos la taza sin lavar, los tuppers en el refrigerador o el garrafón a medias, eso y que los edificios no están diseñados para estar en estado de abandono por tanto tiempo, por lo que se pudo desarrollar algún hongo o bacteria.
El que las oficinas estén impecables para nuestro regreso es obligación del jefe, pero nosotros también podemos reducir el riesgo de que nos enfermemos de algo.
Lo que cada godín puede hacer es tener limpio su espacio, ya que la mayoría de los encargados de la limpieza le dan mayor prioridad a las áreas comunes y no a cada lugar individual, es por eso que tú puedes llevar tu propio desinfectante en gel para limpiar rápidamente tu espacio al menos una vez al día o podrías utilizar el gel antibacterial que debería proporcionar tu empresa.
Otra forma es lavarte constantemente las manos cuando estés en la oficina y usar desinfectante, así como no acercarte mucho a tus compañeros y mantener una distancia apropiada.
Sabemos que para algunos es imposible no usar el transporte público y por mucho que el gobierno desinfecte el metro o pueda obligar con multas a los conductores a limpiar sus unidades, sabemos que no están 100% limpios y desinfectados, y tampoco es posible mantener una sana distancia en el Metro porque es la mejor vía de transporte para la mayoría.
Recuerda cargar con tu desinfectante para utilizarlo antes de subir al transporte y al bajar de él, además de tu cubrebocas y/o careta.
Esperemos que todas estas medidas se vuelvan un hábito positivo en un futuro.
Fuentes: Forbes, El Universo.
@AgendaGodínez