Las consecuencias del home office

La modalidad del trabajo remoto o home office ha llegado a revolucionar nuestras vidas, cambiando nuestros horarios, costumbres y rutinas.

Al trabajar en casa trasladarse ya no es problema, sólo debes decidir si quieres estar en la sala o el comedor, tu habitación o la cocina. Y aunque suena muy favorable trabajar desde la comodidad de tu hogar, no todo es tan bueno.

El home office es una modalidad que muchas empresas aún no dominan y, por lo tanto, los empleados tampoco.

¿En qué momento dejo de trabajar?, ¿cuánto tiempo durará esto?, ¿puedo decir que no? Estas y muchas más preguntas pasaron por tu mente una vez que se estableció el trabajo remoto como algo permanente. Adiós al chisme y cafecito mañanero, «luego nos vemos Doña de los tamales y señor de los tacos de canasta».

Y lo que más duele: haber olvidado los audífonos en la oficina.

Al menos ya no hay que levantarse temprano, ni usar el transporte público. Podemos trabajar desde nuestro lugar feliz, nuestro hogar. Sin embargo, ¿estamos preparados para hacerlo? Una mesa, una silla e internet no son suficientes, pero es lo que se tiene.

A veces en casa no contamos con los recursos necesarios para trabajar correctamente, como un espacio adecuado o Internet de buena calidad. Incluso cuando la jornada laboral ya ha terminado, algunos siguen trabajando sin descanso, lo que afecta su salud mental.

Al estar en una oficina es inevitable no hablar con tus compañeros y esos esporádicos momentos de alegría en casa no existen. Cuando nos sentimos estresados o deprimidos un mensaje normal puede parecernos agresivo y la ansiedad  se vuelve una compañera constante.

Es por todo esto que en casa debemos preocuparnos más por nosotros, establecer horarios, no saltarnos comidas y tomar pequeños descansos entre actividades.

Incluso, como Godínez, podemos proponer a la empresa que exista un programa de atención a nosotros, ya sea virtual o por llamada, algo que nos a ayude a darnos cuenta que no estamos solos y que también tenemos derecho a relajarnos.

Fuentes:

@AgendaGodínez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s