Hemos demostrado que se puede trabajar en cualquier lado, siempre y cuando contemos con una computadora y buena conexión a internet. Pero no hablo de trasladarnos de la cocina a la sala y de la sala al cuarto, me refiero a lugares más lejanos como un parque, un café en otro país, la playa, el bosque o un pueblito mágico.
Las posibilidades son infinitas, porque los lugares para explorar no se van a acabar.

A quienes practican este estilo de vida se les conoce como nómadas digitales. Son personas como tú y como y yo, que trabajan de manera remota, pero sin una dirección fija, pues se la pasan viajando por el mundo.
Suena como un sueño, pero es real. Obviamente no todos pueden darse el lujo de ser nómadas digitales, pues hay trabajos que sí exigen tu presencia.

Si quieres intentar ser nómada digital te dejamos unos consejos:
- Debes organizarte y ser disciplinado. Sólo porque estés trabajando en la playa, no significa que son vacaciones.
- Mantente comunicado. La comunicación es la base de toda relación, debes mantenerte disponible no importa dónde estés.
- Viaja ligero. No es necesario que lleves tu clóset a donde vayas, sólo necesitas uno que otro cambio de ropa, tu computadora y listo.
- Siempre lleva un respaldo. Nunca se sabe lo que puede salir mal en un viaje, entonces es mejor estar preparado.
- No le tengas miedo a la aventura. El chiste de un viaje es explorar y no siempre podrás hospedarte en hotel cinco estrellas, es necesario que puedas adaptarte.

Lo mejor es que la vida como nómada digital no tiene límite de tiempo. Puedes viajar durante seis meses o años. Las experiencias harán más enriquecedora tu vida.
Libres y sin rutina fija, así es la vida de los nómadas digitales, la mejor forma de decirle adiós a la rutina.
Fuentes:
https://www.entrepreneur.com/article/334571
https://hipertextual.com/2015/03/nomadas-digitales
@AgendaGodínez