¿Por qué hacemos guardias?

Al escuchar guardias pensamos que se refieren solo a los hospitales, sin embargo cada vez son mas trabajos los que requieren de una vigilancia constante por si ocurre alguna emergencia durante un fin de semana o fuera del horario laboral. Sin embargo, al ser algo nuevo para algunos trabajos hay muchas cosas que sabemos que son, hoy hablaremos un poco de lo que es una guardia.

Se considera guardia cuando una empresa necesita que un empleado este al pendiente por si surge algún problema cuando termina el horario laboral o los fines de semana.

No todas las guardias son iguales, se les puede separar entre guardias pasivas, las cuales, son cuando se esta fuera del tiempo efectivo del trabajo y surge un problema que se puede hacer a lo largo del día, las guardias urgentes que surgen por imprevistos. Algo en los que la empresas han coincidido es que el trabajador se puede alejar del área de trabajo por un periodo corto, entre 8 a 10 minutos y no puede irse lejos por si se le necesita.

Puede darse el caso en el que el empleado necesita estar presente de manera física en la oficina como los bomberos o las empresas de soporte técnico en las que se necesita atender el teléfono constantemente. También hay casos como en agencias publicitarias en las que el empleado puede estar en su casa montando guardia; que se le puede considerar tener tiempo libre pero con limitaciones.

El empleado debe estar enterado de estas guardias, ya sea que sea una cláusula en su contrato o se le diga en la entrevista. No hay una regla que exija que cómo deben ser remuneradas estas horas; varias empresas lo hacen dando tiempo extra de descanso en otro momento y otras deciden por una remuneración como un pago extra.

Por este tipo de ambigüedad es que surge la pregunta ¿entonces las guardias son horas de trabajo? En varios países se cuentan como horas de trabajo, pues aunque puede haber diferentes condiciones, termina siendo trabajo extra.

@agendagodinez

Fuentes:

https://factorialhr.es/blog/disponibilidad-horaria-guardias/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s