Todos hemos recibido un mensaje, un correo o una llamada fuera del horario laboral y haya sido antes o después de la jornada, sabemos que no es grato sentirse presionado en horas personales. El último año hemos vivido una vida en línea. Trabajamos, socializamos e incluso nos entretenemos, y aunque el home office llegó para salvarnos del transporte público no todo fue ventajoso.
Desde que inició la crisis sanitaria por el coronavirus el 70% de los Godínez mexicanos sienten que la carga de trabajo incrementó.

Trabajar desde casa no quiere decir que estés disponible 24/7. Al hacer trabajo remoto es importantísimo seguir respetando los horarios laborales. Sí, tal vez ese tiempo que hacías en el transporte puede servirte para adelantar cosas pero también puede ser para que te relajes.
Con la tecnología es cada vez más difícil desobligarte del trabajo, pues en cualquier momento pueden contactarte y ¡aguas! si no contestas. Tanto trabajo llega a ser abrumador, es por eso que en México ya está comenzando el debate del derecho a la desconexión.

Esto quiere decir que como godín tienes derecho a no contestar llamadas, correos, mensajes, ni palomas mensajeras cuando te encuentres fuera del horario laboral o en periodo vacacional. Lo mejor es que la empresa no podrá reclamarte, ni tomar represaliasen tu contra, porque estás en todo tu derecho de hacerlo.
Esta iniciativa comenzó en Francia hasta extenderse por toda Europa, para finalmente llegar a México. La lucha por este derecho apenas está comenzando aunque de acuerdo a una de OCC Mundial, seis de cada diez Godínez afirman que es necesario el derecho a la desconexión digital.

Es necesario aclarar que no se trata de desinterés ni falta de profesionalidad. El derecho a la desconexión sólo busca el beneficio del empleado y su salud, tanto mental como física.
Fuentes:
@AgendaGodínez