Día con día nuestra vida se parece más a las películas de ciencia ficción. Claro, no hay robots conviviendo con nosotros, pero la tecnología ya es parte esencial de nuestra vida.
Con la emergencia sanitaria se demostró que no es tan necesaria la presencia de los empleados en una oficina para realizar las actividades. Cada día se desarrollan nuevas herramientas y programas que facilitan nuestras tareas, así que cabe preguntarnos ¿cómo sería tener un robot como jefe?

No estamos hablando de un humanoide de metal que nos da ordenes, estamos hablando de un programa que asigne las tareas y facilite la organización. De acuerdo con un estudio de Oracle y Future Workplace, el 64% de los empleados prefiere un robot como jefe. Las razones: mejor organización y un trato más justo, porque al tratarse de un programa no se dejaría llevar por favoritismos ni prejuicios.

Dejar que la tecnología se haga cargo de ciertas tareas no tiene por qué ser algo perjudicial. De hecho hay un elemento que es parte de nuestra vida cotidiana que sirve como ejemplo: el semáforo. Antes de su invención una persona se encargaba de manejar el tránsito y ahora cuenta con un sistema de inteligencia artificial para que responda mejor.

Aunque claro, no todos prefieren confiar en la inteligencia artificial para llevar el manejo de empleados, pues argumentan que al enfocarse en datos y pura lógica dejan de lado los sentimientos y valores de la empresa.
A pesar de que se encuentre en debate está situación, el uso de la inteligencia artificial en el ámbito laboral ha aumentado al menos un 50% a comparación del 2019. Como Godínez sólo nos queda adaptarnos a los nuevos avances tecnológicos y esperar que no automaticen nuestro trabajo.
Fuentes:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-56117433
@AgendaGodínez