¿Cómo va América Latina en inversión de energías renovables?

Lo de hoy es el tema de las energías renovables. Ciertamente estamos viviendo un tiempo muy difícil en cuanto a contaminación, calentamiento global y emisiones de carbono a la atmósfera, así que una de las cosas que más se hablan últimamente es el asunto de la producción de combustibles limpios en un mundo que se está peleando por alcanzar los últimos recursos disponibles.


América Latina también está haciendo su trabajo en el tema, cada país ha asumido compromisos al respecto y lucha desde dentro por lograrlos, aunque hay muchas dificultades en el camino.
El país número uno de Latinoamérica en este tema es Chile, que desde hace más de 10 años hizo modificaciones a sus leyes de energía para permitir a empresas privadas alcanzar permisos, financiamiento y proyectos del Estado para pasar de la energía tradicional a la renovable.
Sin duda este país es un gran ejemplo de apertura del gobierno hacia la iniciativa privada, colaborando ambas en beneficio de toda la población.

Brasil es otra nación que está liderando el tema en este continente. En datos del Banco Mundial se trata del país que más energías renovables consume, debido a que tiene cubiertas la electricidad, la movilidad y la generación de calor gracias a sus plantas hidroeléctricas, sus parques eólicos y solares, y el uso de biogás.
México también está entre las naciones que más están trabajando en implementar las energías renovables y en los últimos años ha hecho modificaciones a sus leyes para considerar la inversión privada en este campo.
Actualmente uno de los retos que enfrenta es precisamente la lucha entre las empresas productivas del Estado y las empresas privadas, pues es innegable que se necesita de las segundas para poder afrontar el costo monetario y en tecnología que significan pasar a todo un país a la energía limpia. Si bien es cierto que hay muchas compañías dispuestas a invertir en México, también es verdad que hay todo un modelo energético atrás que no dejará su lugar tan fácilmente.
IEnova, por ejemplo, es una de las empresas de energías renovables más importantes que tiene México y actualmente tiene varios proyectos operando, mismos que ya generan electricidad, empleos y muchos beneficios para la población.


Pese a que Latinoamérica no está en los primeros lugares de bienestar a nivel mundial, en datos sí se nota el trabajo realizado para avanzar en cuanto a reducción de emisiones de carbono, baja de la contaminación e introducción de energéticos renovables. Eso significa que sí hay interés, infraestructura y dinero para invertir, quizá lo único que hace falta son aparatos gubernamentales mucho más interesados en hacer las cosas y dejar atrás el discurso político.

Una respuesta a “¿Cómo va América Latina en inversión de energías renovables?

  1. Pingback: ¿Cómo va América Latina en inversión de energías renovables? | Bombas Solares·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s