Es natural pensar que todos hemos tenido malos jefes en nuestra vida laboral, pues la gran mayoría de las veces, cuando nos contratan, quedamos bajo órdenes de personas a las que debemos obedecer. Sin embargo, por más molestos que sean, está en nuestras manos poner buena cara y llevar la fiesta en paz o comenzar una batalla campal, en la que muy probablemente salgamos perdiendo.

Saber si tu jefe es malo o no es sencillo, los malos son aquellos que contaminan el ambiente laboral, te hacen sentir incómodo y ejercen manipulación, directa o indirecta, en algunos miembros del equipo para dividirlo. Las acciones de estos jefes nos generan estrés y cansancio, por eso es necesario lidiar con ellos de una buena manera y aprender a controlar la situación antes de que tengamos que dejar el empleo por algo que tenía solución. Aquí te dejo la clasificación de 7 tipos de malos jefes y algunos consejos para llevar mejor tu relación con ellos.
- El jefe gaviota
Es el que siempre está ausente y aparece sólo para regañarte, exigirte reportes o para ver el trabajo terminado. El problema es que, si algo no le gusta, es capaz de pedirte que lo rehagas todo.
- El “amigo” incómodo
Es el jefe que es demasiado confianzudo y no en el trabajo en equipo, sino en lo personal. Es aquel que te invita a beber fuera del horario de trabajo, que opina sobre tu ropa y tu maquillaje, y selecciona un grupo pequeño de “favoritos” con quienes tiene atenciones especiales.
- El visionario
Es aquel jefe que tiene ideas maravillosas, pero no las desarrolla, pues para eso tiene un equipo de trabajo. Carece de liderazgo y busca que sus empleados sean quienes averigüen el modo de llevar a cabo sus planes.
- El jefe policía
Es el que está tras de ti, vigilando todo el tiempo. Critica los colores que usas, tu tipo de letra, comenta las habilidades de las que careces e intenta controlar hasta tu manera de acomodar los folders.
- El tirano
Es aquel jefe que usa su autoridad para controlar a todos. Su preocupación recae en la cantidad de poder que logre expresar. Él cree que todos están en su contra, invadiendo su espacio y que debe clasificarlos y designar puestos según su visión subjetiva.
- El robot
Es el jefe que parece de metal, que toma todas sus decisiones basado en los números y las estadísticas de los reportes, para él sólo eres un número de expediente.
- El incompetente
Es aquel que fue promovido por palancas o que heredó el puesto sin tener la experiencia necesaria. No es que sea un completo inútil, sólo que el resto de su equipo está mejor preparado.

Ahora que has logrado identificar a tu jefe, te dejo algunos consejos generales para que hagas que tus jornadas laborales sean más productivas y armoniosas.
- No le des razones a tu jefe para quejarse de ti. Haz tu trabajo en tiempo y forma, evita distraerte en redes sociales. Sé puntual y organiza tu tiempo.
- Sé amable. No reacciones de manera negativa a las llamadas de atención, mejor respira y reconoce tus errores.
- Trabaja en equipo. Si tu jefe es del tipo “gaviota”, organiza reuniones con él y con tu equipo para que todos posean la misma información y la idea sea cooperativa.
- No lo ignores. Es un error saltarte a tu jefe directo y acudir a otro, porque a nadie le gusta que salten su autoridad. Si es un jefe tipo “incompetente” lo mejor es dejar del lado tu orgullo y compartir tu experiencia y conocimientos con él.
- Pon límites. Cuando tu jefe es del estilo “amigo incómodo” enfócate en delimitar tu posición y no permitas que te intimide. Sé constante.
- No tomes venganza. Por más “tirano” que sea tu jefe, evita causar problemas que te pongan en su radar de enemigos. Dale reconocimiento, aunque no lo merezca, es mejor ser de los buenos.
- Aclara tus dudas. No permitas que tu jefe deje las ideas flotando, sobre todo si es “visionario”, busca aclarar los procesos y hacerle notar los obstáculos reales del proyecto, para que tenga una visión más realista.
- Sé flexible. Demuéstrale a tu jefe que puedes implementar los consejos que te da y que eres disciplinado y organizado.
- Registra tu trabajo. Lleva una organización adecuada con registro de evidencias y cifras. Eso te será muy útil para defenderte y estar al día con el jefe “robot” y el “tirano”.
Fuentes:
https://www.entrepreneur.com/article/268214
https://www.salud180.com/salud-dia-dia/10-claves-para-lidiar-con-un-mal-jefe