¿Te has preguntado cómo sería la vida laboral si un robot decidiera quién trabaja y quién es despedido, según algoritmos de Inteligencia Artificial?
Si eres de la generación de Terminator y Los Supersónicos seguro lo has pensado, y aunque el escenario puede ser interesante porque ya no tendrías que lidiar con el mal carácter del jefe, no es del todo alentador.
Ahora, cuando vamos manejando o en transporte, no podemos imaginar nuestra vida sin semáforos, pero ¿sabías que antes las personas realizaban ese trabajo? Imagínalo. Miles de personas se paraban en los cruces de calles y controlaban el tránsito, luego una máquina despidió a todos ellos y se instaló para, con un sistema de luces de colores, regular la vialidad. En algunos países los semáforos ya cuentan con IA que regula el tránsito según las necesidades viales.

Regresemos a la idea del jefe robot, ¿te parece buena idea? En Inglaterra ya es una realidad. Según un artículo redactado por la Federación Sindical Británica, hay diversas alarmas que saltan a la vista sobre el uso de IA para decidir el destino laboral de los seres humanos. Esto se debe al poco control ético que hay en las máquinas, ya que responden a datos específicos y tienden la generalizar y discriminar la información variable.
En el informe se cuenta la historia de un hombre que fue despedido automáticamente, sin la revisión de su contrato. El algoritmo de la IA tomó la decisión de cerrarle los accesos al edificio a Ibrahim Diallo, apenas 8 meses después de su contratación. El hombre fue escoltado fuera del edificio, y aunque se aclaró que fue un error, no pudo regresar a trabajar a la compañía y debió buscar otro trabajo.
Desgraciadamente con la pandemia sabemos que la búsqueda de trabajo no es sencilla, y si una máquina puede decidir que día dejamos de trabajar, entonces estamos en graves problemas.

Ante esta creciente problemática, los departamentos legales en todo el mundo piden una regulación urgente. Es bien sabido que los algoritmos pueden fallar, por lo que dejar todo en manos de un robot no es aceptable. Entre las propuestas legales que existen hasta el momento, se encuentran: la información de implementación a los trabajadores, así como la explicación completa del algoritmo y la regulación humana en los procesos de toma de decisión.
El principal problema de la implementación de Inteligencias Artificiales para el control laboral recae en la imposibilidad ética de las máquinas, quienes pueden discriminar curriculums (como pasa en IBM) sin leerlos, basados en datos específicos como sexo, talla, edad y raza; o despedir personas que no se ajustan a una serie de datos ordenados de manera específica. Ahora dime ¿qué piensas de tener un jefe robot?
Fuentes:
https://www.iproup.com/innovacion/21697-empleo-una-inteligencia-artificial-puede-decidir-tu-despido
https://www.bbc.com/mundo/noticias-56117433