El modelo de trabajo híbrido: Lo mejor de ambos mundos

Tras la pandemia muchas cosas han cambiado, en especial en el ámbito laboral. Los esquemas presenciales fueron sustituidos por el teletrabajo, pero ¿qué va a pasar cuando las medidas sanitarias nos permitan salir?

Según un estudio realizado por OCC Mundial, el 21% de los empleados de oficina quisieran quedarse en casa a trabajar y el 10% quisiera regresar a las actividades en centros de trabajo, pero ¿qué hay del otro 69%? Según los datos del mismo estudio, ellos quisieran ingresar a un modelo de trabajo híbrido.

El modelo de trabajo híbrido es una propuesta que permite a los empleados trabajar desde ubicaciones remotas, ya sea en solitario o en grupos con pocas personas. Este modelo combina el home office con las actividades presenciales y busca otorgar una mayor flexibilidad laboral para optimizar los procesos de trabajo.

Ventajas del modelo híbrido

  • Agilidad. Las empresas podrán adaptarse, de mejor manera, a las situaciones sanitarias y laborales que se vayan presentando (rebrotes pandémicos, cambio de semáforo, desestabilización económica, etcétera).
  • Productividad. A partir del home office quedó claro que los empleados pueden organizar mejor su tiempo si no sienten la presión de ser vigilados o de trasladarse a grandes distancias. Esto les da la libertad de planear sus actividades diarias desde una perspectiva personalizada.
  • Ahorro de costos. Las empresas dejarán de pagar renta de alquiler y servicios; mientras que los empleados reducirán, considerablemente, sus gastos de transporte y alimentación. Una de las innovaciones que están rompiendo el antiguo modelo son los hubs de trabajo.
  • Flexibilidad. Al juntar lo mejor de ambos modelos, los jefes y empleados podrán decidir qué modelo les acomoda más, según sus actividades, y cuales estrategias laborales funcionan mejor para ellos.
  • Prevenir contagios. Este modelo evita la aglomeración de personas en un mismo lugar, lo que disminuye el riesgo de contagio por Covid-19, ya que privilegia el distanciamiento social.

La experiencia ha confirmado que este modelo funciona, pero aún es necesario pulirlo, pues hay distintos pasos a seguir para implementarlo de manera correcta. Los espacios de trabajo se han perdido y la apuesta por los hubs ha florecido. Estos son espacios intermitentes, que se rentan por horas o por días, y ofrecen a los empleados la opción de ahorrarse el trayecto de un viaje completo, sin tener que permanecer casa.

Generalmente estos lugares se sitúan fuera de las ciudades principales de los centros de trabajo y cuentan con áreas y servicios adecuados para el coworking, como salas de juntas, terrazas, oficinas privadas y zonas de descanso.

Cómo implementar un sistema de trabajo híbrido:

  1. Encuentra el equilibrio. No debes olvidar que este modelo reúne lo mejor de dos mundos, por eso lo más recomendable es establecer un equilibrio entre ambos.
  2. Parte la jornada laboral en dos. Organiza reuniones presenciales por las mañanas y atiende pendientes urgentes desde el hub o centro de trabajo, pero permite que después del horario de comida los empleados regresen a trabajar desde casa. Esto ayuda a la libertad de organización y reduce los gastos de servicios.
  3. Reparte los días de la semana. Organiza al personal para que asistan en días específicos a la oficina, de modo que trabajen algunos turnos de manera presencial y colaborativa, y otros en home office. Esto evitará las aglomeraciones, los contagios y reducirá sus gastos de transporte. Además, es una opción amigable con el medio ambiente.
  4. Establece medidas de bioseguridad. Tras la pandemia debemos ser más cuidadosos con las medidas sanitarias, por eso debemos optar por centros de trabajo que sean más accesibles para la mayoría y que cumplan con las medidas espaciales que favorezcan el distanciamiento social. También se debe prever el suministro de jabón, gel antibacterial y sanitizante.
  5. Identifica a los empleados de alto riesgo. No todos estamos en las mismas condiciones para el regreso presencial, por eso es necesario evaluar a cada uno de los empleados con el fin de administrar la mejor opción para cada situación. Clasificar a los empleados permitirá que trabajen de manera segura y aumenten su productividad.
  6. Implementa ciberseguridad. Establece protocolos de guardado en nubes para que sea más fácil, para todos, el acceso a la información de la empresa y, al mismo tiempo, que tus procesos y documentos se encuentren resguardados de forma eficiente.

Ahora que conoces las ventajas y procesos del modelo híbrido, ¿de qué forma prefieres trabajar?

Fuentes:

https://www.milenio.com/negocios/godinez-millennials/combinar-casa-oficina-esquema-hibrido-tendencia-mundial

https://www.jll.es/es/analisis-y-tendencias/espacios-de-trabajo/hubs-and-clubs-the-next-step-in-customising-the-workplace

https://www.crehana.com/pe/blog/empresas/como-implementar-modelo-trabajo-hibrido/

Una respuesta a “El modelo de trabajo híbrido: Lo mejor de ambos mundos

  1. Pingback: El modelo de trabajo híbrido: Lo mejor de ambos mundos — Agenda Godinez – SALA VIRTUAL – SERVICIOS DIGITALES·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s