¿El home office te ha quitado la vida personal?

Como todos saben, uno de los cambios más importantes que ha traído la pandemia provocada por el Covid-19 ha sido la implementación, prácticamente obligatoria, del trabajo en casa o home office. En principio, este nuevo sistema de desempeño laboral pareciera ofrecer más ventajas que desventajas, como, por ejemplo, el ahorrar tiempo y dinero en traslados, lo cual, en ciudades grandes y ajetreadas, implica también padecer menos cansancio en y a partir del transporte público.

Ahora bien, las ventajas no sólo se extienden a los trabajadores y empleados, sino que también las empresas han sabido aprovechar esta situación y se les han  presentado oportunidades que, de seguir con el modelo tradicional, no habrían podido tomar. Por ejemplo, este esquema mejora hasta en un 28% la productividad de los trabajadores y ahorra unos 925 mil pesos al año, dependiendo del tamaño de la empresa, además de permitir poder contratar al mejor personal posible, pues ya no hay limitaciones geográficas.

Sin embargo, cuando se trata de trabajar en casa no todas son ventajas y nuevas oportunidades, uno de los principales riesgos el hecho de que la frontera entre la vida profesional/laboral y la vida personal se difumine. Así, bajo este esquema y según una encuesta realizada por The Wellness and Productivity Project, en 4 de cada 10 personas las jornadas llegan a extenderse hasta 5 horas más que cuando se estaba en la oficina, siendo que este aumento en las horas de trabajo no significa necesariamente un aumento en la productividad.

Además, según un informe presentado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en conjunto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Eurofund —una agencia de la Unión Europea—, a raíz de una investigación realizada en más de 15 países, existe una mayor tendencia a padecer estrés por parte de los empleados que usan sistemas de movilidad laboral —que no permanecen todo el día en el trabajo—, sin mencionar el nivel de insomnio en las personas que trabajan desde casa, el cual es de un 42%, frente al 25% de quienes laboran en la oficina.

Así, pese a que suene como una oportunidad que ofrece más pros que contras, no hay que subestimar los efectos negativos así como los riesgos propios del esquema de trabajo en casa, y que tendrían como principal responsable el hecho de que la vida laboral y la personal, terminarían mezclándose.  

Fuentes:

https://www.20minutos.es/noticia/4706999/0/oficinas-espana-2050-profesiones-discontinuas/?autoref=true

https://expansion.mx/carrera/2017/02/15/el-home-office-en-exceso-puede-danar-tu-salud-de-acuerdo-con-la-onu

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s