A prácticamente año y medio de haber dado inicio a la pandemia, aún hay cambios a los cuales nos seguimos adaptando, siendo que muchos de ellos nos tomaron por sorpresa, por no decir poco preparados. Así, una de las alteraciones más significativas que ha traído consigo el Covid-19 ha sido el que muchos de nosotros hemos tenido que mudar nuestro lugar de trabajo, es decir, la cantidad de personas que ahora trabajan desde casa se ha incrementado considerablemente.
Claramente este cambio representa replantearnos por completo nuestra dinámica laboral, lo cual es más complicado de lo que parece. Sin embargo, son muchas y muy claras las ventajas que esta nueva forma de trabajar ha traído consigo, siendo la más obvia el hecho de no tener que gastar ni tiempo ni dinero en el traslado (lo cual hace una gran diferencia en una ciudad tan grande como la Ciudad de México) y se traduce, a su vez, en más horas de descanso y recreación, y mayor aprovechamiento del salario.

Pese a lo anterior, existen varios contras que conlleva el adoptar el trabajo desde casa, siendo el principal que las distracciones son mucho mayores y eso puede afectar más de lo esperado la productividad y la calidad de los resultados al momento de trabajar. Así, según un documento presentado por Kokatu en donde se muestra un sondeo realizado a personas en México —con énfasis en la Ciudad y en el Estado de México— que llevan más de 6 meses trabajo bajo esta modalidad, recogen y destacan las 5 distracciones más comunes.
1. Hijos – 23.8%
2. Servicios a domicilio – 22.3%
3. Mascotas – 17.5%
4. El ropavejero – 9.5%
5. Labores del hogar – 4%
Sin duda la distracción que más llama la atención es el ropavejero, pues supera de manera notoria a otros factores que podríamos considerar como más relevantes a la hora de resultar ser distractores como las labores domésticas, la familia, el celular o Netflix, por lo que si a ti te ha pasado, ahora sabes que no eres el único.
Fuentes: