Estar horas frente a la computadora afecta tu salud

Todos hemos escuchado, por lo menos una vez, a nuestros padres decir: “Párate derecho”, “No enchueques el pie” y “Siéntate correctamente”. Esas frases de nuestra infancia y adolescencia, que creíamos tan molestas, las recordamos ahora cada que sentimos dolor en el cuello y la espalda, después de una larga jornada de trabajo. Aunque las sentencias familiares, al ser repetitivas, perdieron su efecto en nosotros, lo cierto es que debimos seguir esas instrucciones, eso nos hubiera garantizado tener una buena higiene postural.

Se le conoce como higiene postural al conjunto que normas, consejos y actitudes posturales, tanto estáticas como dinámicas, que están orientadas a mantener una alineación de todo el cuerpo, con el fin de evitar futuras lesiones. Si eres de los que duerme tieso como una tabla, se encorva al estar frente el escritorio o sólo dobla la espalda cuando quiere recoger algún objeto, lamento decirte que debes comenzar a trabajar en tu higiene postural, antes de que los dolores corporales se vuelvan crónicos.

Las malas posturas las adoptamos día a día según las actividades que realizamos. De modo que todos los Godínez sufrimos el mismo mal al estar jornadas completas frente a la computadora. Si bien, el uso de laptops es más popular en la actualidad, los portátiles resultan ser menos adecuados para mantener una postura correcta, respeto al escritorio.

Aquí te dejo algunas consideraciones para mejorar tu postura mientras trabajas:

  • No permanecer en la misma posición por largo tiempo, alternando actividades.
  • Tomar pequeños periodos de descanso que impliquen movimiento.
  • Evitar realizar movimientos bruscos.
  • Modificar, si es necesario, el mobiliario, iluminación, colores y distribución de objetos, para que las actividades sean más cómodas y seguras para la espalda.

Si bien todos son importantes, como oficinista sabes que el último punto es el que más te puede ayudar. Lo ideal es invertir en accesorios que completen nuestro escritorio y nos aseguren una correcta posición de espalda, cuello, brazos y manos, pero primero debemos conocer ¿cuál es una buena postura? Así que te doy unos tips:

  • Espalda: Es recomendable cuidar la posición de la columna, al estar sentado, debes apoyar completamente los pies en el suelo, mantener las rodillas al mismo nivel que la cadera y recargarte en el respaldo de la silla, manteniendo la columna erguida, como cuando estás parado.
  • Cuello: Lo ideal es tener la pantalla del ordenador a la altura de los ojos, pero si utilizas laptop, lo que puedes hacer es inclinar la pantalla en un ángulo de 135° para que, sin necesidad de encorvar la espalda, puedas acomodar tu cuello. No olvides cuidar tus ojos, así que mantén la pantalla a 45 cm de distancia y regula el brillo a lo largo del día, de modo que tu vista no se canse.
  • Brazos: Estos deben tener la posición más cómoda posible, para que los músculos y el cuello no lo resientan. Lo adecuado es formar un ángulo de 90° con el teclado, de manera que el escritorio no te quede ni muy alto, ni muy bajo.
  • Manos: Si la altura de los brazos es correcta, las manos no resentirán la distancia, pero te recomiendo no colocar el teclado muy lejos, para que no debas estirar las muñecas.

Ya que conoces lo que debes hacer, puedo decirte que existen accesorios que facilitan tu vida de manera inmediata. No es necesario cambiar de oficina o lugar de trabajo para cuidarte, con una pequeña inversión puedes obtener grandes beneficios. Estos son mis 3 accesorios favoritos para el día a día:

  • Bases para portátiles

Son soportes que te permiten elevar la altura de tu computadora, para que la pantalla quede a la altura de tus ojos. Una ventaja, es que son prácticos y pueden doblarse, para que los lleves a donde quieras.  

  • Ratón “mouse” externo

Existen muchos y muy diversos modelos, por lo que sólo tú puedes saber cuál se adapta más a tu estilo de trabajo. Estos son muy cómodos y te ayudarán a descansar la mano, además de que te ayudarán a mantener la correcta postura de tus muñecas. Te recomiendo probar distintos modelos ergonómicos.

  • Teclado externo

Así como un buen ratón te permite cuidar tus manos, un teclado adecuado facilita la posición y distancia de los brazos. Existen distintas marcas y modelos en el mercado, pero sin duda tus manos agradecerán que adquieras uno.

Referencias:

https://eloutput.com/productos/gadgets/mejorar-ergonomia-ordenador-portatil/

http://blogs.murciasalud.es/edusalud/2013/12/20/recomendaciones-basicas-de-higiene-postural/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s