¿Te despidieron? Esto es lo que debes saber

Si alguna vez te han despedido de un empleo, sabes que es una situación sumamente complicada, pues no sólo atenta contra tu plan económico, también es un golpe a tu confianza y tus emociones. Lo que debes saber es que hay ciertos derechos con los que contamos, incluso cuando nos despiden, y que la empresa debe cumplir, ya que estos garantizan que el despido sea justificado y que se pague la cantidad correcta a lo que hemos trabajado.

Cuando te despiden suelen pedirte que firmes una “Carta de despido”, es decir, un documento que explica los motivos por los que la empresa deja de requerir tus servicios. Ya sea por quiebra, recorte de personal o motivos específicos, todo debe ir anotado en ese documento. Al firmarlo, no significa que aceptes los motivos de tu despido, sólo significa que estás enterado de la situación. Te recomendamos pedir una copia de esa carta, así en caso de querer reclamar el despido, puedas hacerlo.

Ahora, en cuanto a la remuneración económica, por ley tenemos derecho a demandar dos rubros básicos:

  1. El pago de tres meses de salario por indemnización constitucional.
  2. La prima de antigüedad, que está representada por el monto de 12 días por cada servicio prestado. Si tu salario era superior al mínimo, se considera el pago por el doble del sueldo mínimo diario.

Además, tienes derecho al pago de las partes proporcionales de aguinaldo, vacaciones y prima vacacional, y prestaciones que hayas generado y no hayan sido cubiertas.

Es importante saber que al firmar una carta de finiquito, esta debe contener desglosadas y explicadas estas cantidades y sólo deberás firmar, cuando la cantidad haya sido entregada o depositada a tu cuenta. En caso de sentir presión, te recomendamos agregar la leyenda “no percibido todavía” junto a tu nombre y firma. Esto ayudará a facilitar el proceso en caso de una demanda.

Si consideras que tu despido fue injustificado o no había razones suficientes para que perdieras tu empleo, puedes acudir ante la Junta de Conciliación y Arbitraje buscando la reinstalación a tu puesto o la indemnización. Al presentarte a la junta, debes redactar una papeleta de conciliación, de modo que busques llegar a un acuerdo con la empresa. En caso de no conseguir un arreglo amistoso, que beneficie a ambas partes, se procede a una demanda judicial. Lo que reclames en la papeleta, será lo único que podrás pedir en el juicio. Te recomendamos buscar asesoría legal para que te guíe en el proceso.

No debes olvidar que sólo podrás meter la demanda por despido injustificado en los primeros 2 meses, luego de este tiempo, tu petición será desestimada. Esto está explicado en el Artículo 518 de la Ley Federal de Trabajo.

Ahora que conoces tus derechos, te invitamos a revisar los artículos 48, 79, 80, 87 y 162 de la Constitución, en los que encontrarás apoyo en caso de encontrarte en esta situación.

Referencias:

https://www.elfinanciero.com.mx/mis-finanzas/10-derechos-que-tienes-si-te-acaban-de-despedir/

Etiquetas:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s