Guardar una relación saludable con los compañeros de trabajo es importante, ya que pasamos la mayor parte del tiempo conviviendo con ellos. Y sí, persona que lee el artículo mientras descansa, también aplica esto para el esquema remoto de trabajo, mejor conocido como Home Office.
Aunque no veamos a nuestros compañeros más que por videollamada, siempre es bueno tener en cuenta cómo podrían sentirse con nuestros comentarios. Por eso, aquí te traemos algunos consejos para que evites a toda costa hacer de los momentos de elevador, la fila para usar la copiadora, o una videocall algo incómodo.
Para empezar, ten en cuenta esto, todos somos seres humanos y puede que, de un día para otro, nuestro ánimo cambie (y no, no es una red flag, está ok no estar ok siempre), por lo tanto, el primer tip es ser empático. Así podremos evitar muchos malos entendidos y no tocamos las fibras sensibles del otro.
En segundo lugar, tenemos un conglomerado de frases o muletillas que esconden una buena bofetada con guante blanco, y no sería para nada buena idea utilizarlas, aunque fuera en una conversación de café en la cocina de la oficina.
Como seguramente imaginarás, una de estas muletillas de guante blanco es el ya famoso «con todo respeto», y se usa justo antes de faltarle el respeto a la otra persona. Lo cual no es recomendable para guardar una relación saludable con el otro.
Otra de estas muletillas es «Lo que [inserta nombre] quiso decir es…», y es en suma terrible, pues desacredita la forma de expresarse de un compañero sobre uno u otro tema. Más allá de eso, pone en tela de juicio no sólo su dominio del tema, sino su capacidad para comunicarlo a los demás. También están las típicas “No lo dije con esa intención”, “No lo hagas personal”, son algunas de esas frases que pueden llegar a incomodar, o incluso a un nivel peor, molestar a tus compañeros.
Mary Abbajay, presidenta de la asesoría de liderazgo Careerstone Group, opina que estas frases o muletillas, desacreditan a los compañeros, y los hacen sentirse poco seguros en su ambiente laboral.
Aunque siendo justos, también estas actitudes o frases podrían provenir de los jefes, por ejemplo, con la típica “Eres muy [inserte cualidad que no le guste al otro de ti] para este empleo/ esta tarea”. Tal como lo señala Lawrese Brown, fundadora de C-Track Training, en lo que respecta a educación de compañeros en el trabajo, y la relación jefe-empleado se suelen dar mucho estos comentarios que podrían herir susceptibilidades.
En otro rango, pero poniendo sobre la mesa una toma personal de posición sobre un asunto cualquiera, están las frases passive-agressive. Y digámoslo de una vez, si estas frases se encuentran en este listado es porque afectarán en algún nivel la relación que tengas con el otro en la oficina, o si estás cerrando un trato, etc.

Una de las frases pasivo-agresivas más comunes, a saber, es “Como dije en mi anterior correo/como mencionaba en otras juntas”, pues posiciona la opinión de quien lo dice frente a la otra persona, digamos, es una forma de decir “por si no había quedado claro”. Después de todo, cada quien tiene una postura y si cree en ella debería ponerla sobre la mesa siempre que lo considere relevante para el tema o situación en cuestión.
Sin embargo, deberíamos tener cuidado si es que queremos jugar esta carta a nuestro favor, en el entendido de que, si recordamos el inicio del artículo, todos somos seres humanos, con distintos puntos de vista, y sentimientos diversos, de manera que sería casi imposible que alguien entendiera punto a punto nuestra forma de ver ciertos temas, conceptos, en general, y dicho de otra forma “no todos vemos la vida del mismo color”.
Otra frase que deberíamos evitar siempre es “Muchos pensamos que…”, esto porque, al contrario de la frase anterior, oculta las intenciones detrás del velo de la comunidad, de la unidad y el acuerdo de pensamiento acerca de un tema.
Y el problema es que…muchas veces no todos están de acuerdo en lo que está por decirse después de la muletilla, así es que el ocultar tu opinión personal detrás de un “nosotros”, no es buena idea.
Y para cerrar con broche de oro, está la muy socorrida “Como claramente indica nuestra política/ Obviando la situación actual”, frase de lo más afilada que, entre líneas lo que intenta decirnos es “¿Cómo rayos es que no sabías eso?”.
Trabajando en la oficina
Solemos no darnos cuenta cuando hemos hecho o dicho algo que podría comprometer nuestra buena relación laboral, pero no te preocupes, si identificaste haber dicho algunas de las muletillas de guante blanco en tu pasado, o te sientes identificado con alguna situación aquí descrita, siempre existe la posibilidad de hablar las cosas con los demás, la mejor herramienta es el diálogo. Así también podrás evitar que alguien se coma toda tu botana del frigorífico de la oficina.
Fuentes:
Huffpost, “Seis frases que hacen mucho daño a los compañeros de trabajo”, [Fecha de consulta: 28/10/21]. En: https://www.huffingtonpost.es/entry/frases-no-decir-trabajo_es_61114409e4b0da973b3bcf97.
Huffpost, “Las 5 frases más pasivo-agresivas que la gente dice en el trabajo”, [Fecha de consulta: 28/10/21]. En: https://www.huffingtonpost.es/entry/frases-pasivo-agresivas-trabajo_es_616812ebe4b028316c9265d0
Pingback: Consejos para tener una relación cordial en la oficina sin morir en el intento — Agenda Godinez – SALA VIRTUAL – SERVICIOS DIGITALES·