Sabemos que aterra salir al mundo laboral, pero es necesario, la experiencia no la vamos a conseguir al quedarnos en casa (a menos que sea home office), ¿o sí? Para ganar experiencia laboral hay que salir al campo de batalla, es una máxima, por ello aquí te traemos una lista de qué poner qué no en tu currículum vitae.
Como punto número uno, lo que no puede faltar por nada del mundo son los datos personales, siempre tienen que estar bien visibles. Aunque parezca un asunto obviado, la realidad es que por las prisas o los nervios, muchas personas olvidan poner los datos básicos. Y si lo hacen, los destierran a la parte inferior del documento, donde no destaca en absoluto.
Así es que no te olvides de poner tu dirección de correo electrónico, tus redes sociales, si es que el puesto lo amerita, número de teléfono, y en algunos casos el link a tu perfil en tu app de empleos de cabecera. Se recomienda que estos datos sean colocados en la parte superior derecha del documento.
Si pensabas poner la dirección de tu casa… Piénsalo dos veces. Según la experta Tina Nicolai, quien es entrenadora de personal y fundadora de la empresa enfocada en asesoramiento y elaboración de currículos Résumé Writers’ Ink, no es buena idea colocar la dirección de tu casa.
Como segundo tip no olvides colocar, casi como si fuera un nickname, tu título profesional, esta es una clave importante para que te elijan o no. El mundo laboral es dinámico, no pierde tiempo, por ello este dato debe aparecer en la parte superior, debajo de tu nombre si es que se puede, así será de lo primero que se lea al ver tu CV.
También, y esta es una función que brindan distintas aplicaciones para buscar empleo, es una opción ideal la de colocar palabras clave que se relacionen con el empleo al que aspiras y con tu propio perfil profesional.

El siguiente punto que te queremos recomendar es en realidad un contrapunto. Así es, por un lado tenemos la descripción somera de tus logros laborales. ¿Qué hiciste para que tu departamento creciera?, ¿qué estrategia utilizaste para que tu página de Facebook llegara a más personas únicamente con posteos orgánicos? Datos que pongan los reflectores sobre tus capacidades para lograr grandes cosas, es tu momento de brillar.
El contrapunto vendrá cuando tengas que hablar de tus errores. Pero, tranqui, no te paniquees, no se trata de que te autosabotees, sino todo lo contrario, ahorita te explicamos de qué forma.
Si tuviéramos que resumirte este contrapunto sería de la siguiente forma: el hablar de tus errores y de cómo lograste sacar provecho de ellos atraerá la atención hacia ti. La responsable de Marketing y de Estudios del Mercado Laboral en CompuTrabajo y SherlockHR México, Alejandra Martínez Campos, recomienda exponer el modelo “error-aprendizaje” siempre con evidencias del aprendizaje y datos objetivos.
Siempre es más atractivo alguien que aprendió de sus errores, si lo comparamos con las personas que cometieron un error, tras otro, tras otro, y no hubo un proceso de aprendizaje que derivara de esos tropiezos. Es decir, ¿qué suena mejor, “me equivoqué, pero salí adelante” o “tropecé de nuevo y con la misma piedra”? Lo dejamos a tu entero criterio. Pero OJO, esto solamente aplica cuando estos errores aportan algún valor añadido a tu CV, si no sería un error garrafal describirlos, abusados.
También ayuda poner todas tus credenciales. Si es que tomaste un curso y tienes una certificación, agrégalo, sería un gran aporte a tu imagen de profesional preparado.
Quizás el último tip que te podemos dar es que seas tú mismo, no mientas, no conviene. Pensemos, si pasas los primeros filtros y llegas a las entrevistas de trabajo se darán cuenta de las “inconsistencias”, y ahí es donde todo lo que te acabamos de recomendar habrá sido en vano. Tranquilo, todo saldrá bien, confía en tus conocimientos y en tus fortalezas tanto personales, como laborales. Queremos que consigas ese empleo, ¡vamos!
Fuentes:
Expansión, “¿Fracasos en el CV? El aprendizaje del error es más atractivo es más atractivo para un reclutador”, [Fecha de consulta: 01/11/21]. En: https://expansion.mx/carrera/2021/07/02/fracasos-cv-aprendizaje-atractivo-reclutador.
Alma, Corazón y Vida, “8 cosas que siempre se deben incluir en el CV para que esté perfecto”, [Fecha de consulta: 02/11/21]. En:https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2016-02-01/8-cosas-que-siempre-se-deben-incluir-en-el-cv-para-que-este-perfecto_1143643/.