Manual del Godínez posmoderno: ¿El “efecto boomerang” te favorece en la chamba o no?

En la vida uno puede saltar de empleo en empleo, cual saltamontes, es como… chapulinear empresarialmente hablando, para ponerlo en términos que los millenials y generación z entendamos. Pero ¿por qué sucede esto? Bueno, puede haber un centenar de factores que influyen en que una persona tome la decisión de cesar sus labores para una empresa, no obstante, aquí lo que pesa no es cesar de trabajar en un lugar, sino encontrar otro y adaptarse a él, lo cual muchas veces no rinde muchos frutos que digamos.

Aquí es donde entra el llamado “efecto boomerang” en términos laborales, o sea regresar a la empresa en donde trabajamos con anterioridad. Y en este momento es donde irrumpen miles de preguntas en tu mente, lo sé, ¿es bueno este efecto?, ¿es malo?, ¿es mejor el Team calor o el Team frío? Pero tranquilito, godilector, no te ofusques, por ello hice este artículo, para explicar someramente las implicaciones de este efecto en la vida laboral.

Según estudios, este efecto es más común entre millenials, sin embargo, también ha existido en las demás generaciones. Incluso en una generación tan bebé como la generación z podría darse en el futuro. Y es que, es de lo más normal que al no sentirse a gusto en un empleo, salgamos en búsqueda de otro.

Al final de cuentas,trabajamos para acumular experiencias, adquirir más conocimientos, crecer profesionalmente, hacer contactos, etc. Si un empleo no cumple con nuestras expectativas, es válido decir adiós, sin rencores ni malos entendidos, o así debería ser. Aunque, también podría ser el caso de que, al no dar el ancho en un puesto, prescindan de tus servicios, por lo que habría que buscar uno nuevo, y pensar en la crítica constructiva que nos hayan hecho, si es que fuera el caso.

Aunque en el pasado no tan lejano, el “efecto boomerang” en los empleos no estaba muy bien visto, sin embargo, en la actualidad se está adoptando otra política en cuanto a estos empleados, en el entendido de que, habría más pros que contras al re-contratarlos.

Por ejemplo, al ya estar familiarizados con la dinámica organizacional de la empresa, ya no se necesita de capacitación para los empleados boomerang, asimismo, no muchos empleados nuevos se adaptan tan rápido a estas dinámicas y los boomerang ya podrían estar re-adaptados en menos de una semana.

Pueden existir distintas causas para que se dé este fenómeno, podría ser que las empresas ofrezcan mejores salarios que antaño, que exista un mejor ambiente laboral, su política se haya reorientado, etc.

Aquí la cuestión es que tanto empleadores como empleados deben tener en mente los pros y contras de acceder o no a este trato. Un gran pro para las empresas es ganar buena imagen, y sacar provecho de los talentos que se habían ido y regresaron. Pero los contras se relacionan con los contras también para los empleados, pues podría ser que no se re-adapten al 100%, puede ser que recuerden viejas rencillas con compañeros, y en ese caso, el ambiente laboral sería todo un terror. La posibilidad de que se contraten a este tipo de empleados ha crecido hasta alcanzar un 76%, según una encuesta realizada por WorkplaceTrends.

Así es que ya sabes, se trata de hacer un balance entre pros y contras, no hay de otra cuando se trata de tomar decisiones que afectarán (positiva o negativamente) nuestra vida. Pero tranquilo, estoy seguro de que tomarás la mejor decisión, y además, si no lo hicieras, ¿acaso no podrías buscar otro empleo? Existen riesgos al tomar este tipo de decisiones, pero son riesgos que se pagan solos cuando las cosas funcionan bien, y si no, al menos la experiencia te quedará para aprender de ella, ¡ánimo!

Fuentes:

Expansión, “Empleados búmeran: ¿por qué ahora se cree que son los candidatos perfectos?”, [Fecha de consulta: 29/11/2021]. En:

Líder Empresarial, “Empleados Boomerang, ¿Qué hacer frente a ellos?”, [Fecha de consulta: 29/11/2021]. En:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s