Porque todos necesitamos un detox digital de vez en cuando: Derecho a la desconexión

Sabemos que no es para nada sencillo trabajar, incluso en un esquema remoto como el del llamado home office, ya que el estrés laboral provoca que tengamos conductas preocupantes.

Es así, lo sabemos, sin embargo, existen herramientas terapéuticas, musicales, terapias de olores, usar ropa cómoda, e incluso, herramientas legales, que pueden hacer más llevadera la vida laboral. Por eso, en materia de estas últimas herramientas, hoy querido godilector, te hablaré acerca de un derecho agregado a la Ley Federal del Trabajo, tal que regulará el tiempo que permanecen los trabajadores frente a sus dispositivos móviles o computadoras portátiles.

El Senado de México ha aprobado por unanimidad un agregado a la Ley Federal del Trabajo, que se refiere al derecho a la desconexión digital de los empleados fuera de horario de oficina. Así se respetará el tiempo de esparcimiento o tiempo libre de los empleados.

Esto aplica también para vacaciones, para baja temporal, etc. El senador Ricardo Monreal Ávila presentó la iniciativa que derivó en el agregado de este derecho 68 bis a la Ley Federal del Trabajo; para en un mundo hiperconectado, se suman cada vez más países a ver por la salud de sus empleados en los esquemas de trabajo remoto y presencial. 116 votos del Pleno fueron los que respaldaron este derecho al detox digital, el cual entró en vigor en octubre de 2020.

Si se piensa, esta desconexión apoyaría a que existiera una cultura empresarial mucho más amigable con los empleados, con su salud mental y física, pues de una depende la otra. Así, la vida personal no se tendrá que dejar de lado, habrá un equilibrio.

De nada sirve que llenes de tareas a tus empleados si no los dejas disfrutar en su tiempo libre, los humanos se cansan de lo rutinario en ocasiones, y mucho más si no tienen vida personal.

Algunas medidas que llevan a cabo las empresas para poder ayudar a la desconexión es que delimitan las juntas, promueven los días libres de videocalls, actividades que restan mucho tiempo a los empleados y hacen que el día no rinda en ocasiones.

Aunque como empleados, también se debe tener en cuenta que los límites se deben poner desde casa, por ejemplo, si llega un e-mail fuera de horas laborales, no se tiene la obligación de contestar, sino hasta que inicie nuevamente la jornada al otro día. Aunque cuando se trata de una emergencia se debe establecer un canal único de emergencias, así si se mensajea por ahí o se envía un e-mail, se sabe que es imperativo responder.

Por eso, godilectores, es que es importante tener en cuenta la idea del equilibrio siempre, se puede tener una vida laboral y una vida fuera del trabajo, y no deberían bajo ningún concepto estar peleada una con otra. Aprendamos a ocupar nuestros espacios, a gestionar nuestros tiempos.

@agendagodinez

Fuentes:

Expansión, “5 tips para ejercer tu derecho a la desconexión digital”, [Fecha de consulta: 25/11/2021]. En:

 

Senado de la República, “Incorpora Senado a la Ley del Trabajo el derecho a la desconexión digital laboral”, [Fecha de consulta: 25/11/2021]. En:

http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php/informacion/boletines/50905-incorpora-senado-a-la-ley-del-trabajo-el-derecho-a-la-desconexion-digital-laboral.html.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s